Alames

Top Menu

  • Español
  • Português

Main Menu

  • Quienes somos
  • Capítulos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Haití
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Redes Temáticas
    • Género
    • Medicamentos
    • Red Latinoamericana de Organizaciones y Movimientos
      Sociales por el Derecho a la Salud
    • Salud Mental
    • Salud y Trabajo
    • Sistemas de Salud
  • 40 años
  • Noticias
  • Biblioteca
    • Artículos
    • Boletins
    • Comunicados
    • Declaraciones
    • Entrevistas
    • Libros
    • Monitoreo COVID
    • Películas y Videos
    • Revistas Científicas
    • Videoconferencias
  • Congresos
    • XVIII Congreso
    • XVII Congreso
    • XVI Congreso
    • XV Congreso
    • XIV Congreso
    • XIII Congreso
    • XII Congreso
  • XVIII Congreso
  • Español
  • Português

logo

Alames

  • Quienes somos
  • Capítulos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Haití
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Redes Temáticas
    • Género
    • Medicamentos
    • Red Latinoamericana de Organizaciones y Movimientos
      Sociales por el Derecho a la Salud
    • Salud Mental
    • Salud y Trabajo
    • Sistemas de Salud
  • 40 años
  • Noticias
  • Biblioteca
    • Artículos
    • Boletins
    • Comunicados
    • Declaraciones
    • Entrevistas
    • Libros
    • Monitoreo COVID
    • Películas y Videos
    • Revistas Científicas
    • Videoconferencias
  • Congresos
    • XVIII Congreso
    • XVII Congreso
    • XVI Congreso
    • XV Congreso
    • XIV Congreso
    • XIII Congreso
    • XII Congreso
  • XVIII Congreso
  • ALAMES RD impulsa Jornada de Actualización: Ética, Investigación y Mercado Laboral

  • 10 puntos para reformar y transformar la seguridad social en la República Dominicana

  • El Congreso ALAMES 2025 recibe más de 1.500 ponencias

  • Sara Yaneth Cortez te invita al XVIII Congreso

  • Mario Rovere te invita al XVIII Congreso

DeclaracionesVenezuela
Home›Biblioteca Virtual›Declaraciones›¡ALAMES con la Constituyente y la Revolución Bolivariana en Venezuela!

¡ALAMES con la Constituyente y la Revolución Bolivariana en Venezuela!

By usr_brasil
1 de agosto de 2017
283
0
Comparte:
Logo de Asociación Latinoamericana de Medicina Social

Mañana domingo 30 de julio se realizará la votación para la Constituyente en Venezuela. Las fuerzas de la derecha a nivel mundial se han pronunciado en contra de ella y pretenden impedir su realización. Por su parte, el pueblo venezolano ha planteado salir a las calles, acompañado del espíritu de lucha que mantiene desde hace veinte años, para enfrentar los intereses del capital internacional e interno de Venezuela, para derrocar al gobierno. Tal como ocurre con Temer en Brasil y Macri en Argentina, reimponiendo las reformas neoliberales, aumentando el desempleo y la desigualdad social, congelando los fondos para salud o educación o dirigiéndolos a las empresas privadas y reprimiendo las luchas populares.

Desde ALAMES estamos y estaremos con la Constituyente porque es la alternativa para avanzar en las conquistas de un pueblo largamente oprimido. Que resiste a las intenciones de la CIA y del gobierno de Trump junto con la oligarquía venezolana quienes buscan reinstalar un régimen a favor de unos pocos y la miseria de millones. En todo el continente tendremos nuestros ojos puestos en la movilización de ese pueblo que ya logró impedir un golpe de estado y que hoy enfrenta una campaña terrible, queremos decirles ¡No están solos!

Denunciamos

  • Que existe una campaña empecinada en desprestigiar al gobierno venezolano, desde EUA, una combinación entre lo que vivió el pueblo chileno contra de la Unidad Popular, que llevó al derrocamiento de Allende y el inicio de una feroz dictadura que inauguró el neoliberalismo en Latinoamérica, en la guerra de los contras en Nicaragua para derrocar el régimen revolucionario por la vía de una guerra de desgaste genocida.
  • Que en Venezuela existe una retoma de estrategias contrainsurgentes, basada en la manipulación por el descontento de las clases medias e incrementados por el boicot económico y aderezadas por acciones provocadoras y criminales de grupos armados que han llegado al extremo de quemar vivas a 19 personas por la sospecha de ser chavistas.
  • La campaña que a través de los medios de comunicación ha creado una imagen distorsionada de lo que sucede en Venezuela. Llamamos a todos los pueblos a denunciar las mentiras de esas campañas y a difundir la participación popular que vendrá con la Constituyente.
  • El apoyo de los gobiernos neoliberales, violadores de derechos humanos, servidores de grupos económicos de México, Colombia, Argentina y Brasil manipulados para ser punta de lanza contra la Revolución Bolivariana. En ALAMES consideramos que estos gobiernos no representan a sus pueblos, sino a los intereses hegemónicos imperialistas, persiguiendo a pueblos hermanos como ocurrió con la revolución cubana,. ¿cómo puede hablar de democracia el gobierno mexicano cuando hoy está hundido en el descrédito de la corrupción, la represión y los asesinatos, el regalo del petróleo al extranjero y la genuflexión ante Trump? Llamamos a fortalecer la campaña de ¡No en nuestro nombre! Contra dichos gobiernos.

Mañana el campesino, el obrero, el empleado, el habitante pobre de los barrios periféricos de las ciudades venezolanas; el miliciano, el estudiante pobre de medicina excluido por décadas, ante el elitismo de las universidades, el médico integral comunitario que atiende en barrio adentro, todos ellos, esa mayoría popular que en los últimos veinte años ganó una y otra vez las elecciones, saldrá a votar para la Constituyente. Desde ALAMES estamos con ellos como en la primera constituyente, como estuvimos con barrio adentro, misión vivienda, misión Robinson I y II y otras tantas acciones del pueblo venezolano por recobrar su dignidad y salir de la pobreza.

A todos aquellos intelectuales que se confunden con las campañas y piensan que apoyar a Venezuela equivale a apoyar a ciegas al gobierno, les decimos ¡no se equivoquen! La lucha por la democracia, las conquistas populares, la continuidad de lo logrado en estos 20 años por constituir una sociedad más equitativa. Como los esfuerzos por caminar hacia un sistema único de salud y contra la privatización de la salud (hoy en boga en los gobiernos del retroceso de Temer y Marci), como ampliar la educación pública y gratuita, y la misión de vivienda. Apoyemos el establecimiento del diálogo, el cese a la violencia por parte de la contra y sus asesinatos de odio que quieren sembrar el terror. Condenemos el boicot interno y externo que genera escasez. Condenemos el bloque externo y las sanciones de EUA contra Venezuela (mismas que en Irak llevaron a la muerte a medio millón de niños) que se dirigen a generar desesperación y muerte para ser usadas en pro de derrocar al gobierno.

Apoyamos la Constituyente como vía de expresión y resolución de los conflictos sobre la base de la organización popular.
¡Vamos todos con el pueblo venezolano!

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE MEDICINA SOCIAL.

Publicación anterior

Social Medicine

Siguiente publicación

Tiempo de constituyente. Hora de debate abierto… ...

0
Comparticiones
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Publicaciones relacionadas Más del autor

  • Declaraciones

    La Asociación Latinoamericana de Medicina Social y Salud Colectiva (ALAMES) se pronuncia por la paz en el mundo

    1 de marzo de 2022
    By usr_brasil
  • Declaraciones

    Seminário Democracia e Participação Popular como base para a construção do modelo de estado, sociedade e desenvolvimento

    17 de octubre de 2014
    By usr_brasil
  • DeclaracionesUruguay

    Declaración de ALAMES Uruguay ante la aprobación de la Ley de Emergencia Sanitaria

    20 de diciembre de 2010
    By usr_brasil
  • DeclaracionesEl Salvador

    A la Octava Conferencia Mundial sobre Promoción de la Salud

    29 de junio de 2013
    By usr_brasil
  • Declaraciones

    ALAMES se suma a la movilización mundial contra la privatización de la salud

    5 de abril de 2017
    By usr_brasil
  • ArgentinaChileDeclaracionesXII Congreso

    En solidaridad con los Pueblos Originarios

    7 de noviembre de 2012
    By usr_brasil

Notícias recentes

NoticiasXVIII Congreso

El Congreso ALAMES 2025 recibe más de 1.500 ponencias

El Congreso ALAMES 2025 recibe más de 1.500 ponencias y destaca el papel de la salud pública en América Latina. El evento se realizará en Brasil y reunirá a investigadores, ...
  • Sara Yaneth Cortez te invita al XVIII Congreso

    By usr_brasil
    4 de abril de 2025
  • Mario Rovere

    Mario Rovere te invita al XVIII Congreso

    By usr_brasil
    24 de marzo de 2025
  • Ampliado el plazo de presentación de trabajos al XVIII Congreso

    By usr_brasil
    21 de marzo de 2025
  • XVIII Congreso ALAMES: tu voz en la lucha por la equidad en salud

    By usr_brasil
    23 de febrero de 2025
  • Quienes somos
  • Capítulos
  • Redes Temáticas
  • 40 años
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Congresos
  • XVIII Congreso
© 2018 Alames. All Rights Reserved. Designed By Apoio à Cultura
  • Español
  • Português