Alames

Top Menu

  • Español
  • Português

Main Menu

  • Quienes somos
  • Capítulos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Haití
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Redes Temáticas
    • Género
    • Medicamentos
    • Red Latinoamericana de Organizaciones y Movimientos
      Sociales por el Derecho a la Salud
    • Salud Mental
    • Salud y Trabajo
    • Sistemas de Salud
  • 40 años
  • Noticias
  • Biblioteca
    • Artículos
    • Boletins
    • Comunicados
    • Declaraciones
    • Entrevistas
    • Libros
    • Monitoreo COVID
    • Películas y Videos
    • Revistas Científicas
    • Videoconferencias
  • Congresos
    • XVIII Congreso
    • XVII Congreso
    • XVI Congreso
    • XV Congreso
    • XIV Congreso
    • XIII Congreso
    • XII Congreso
  • XVIII Congreso
  • Español
  • Português

logo

Alames

  • Quienes somos
  • Capítulos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Haití
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Redes Temáticas
    • Género
    • Medicamentos
    • Red Latinoamericana de Organizaciones y Movimientos
      Sociales por el Derecho a la Salud
    • Salud Mental
    • Salud y Trabajo
    • Sistemas de Salud
  • 40 años
  • Noticias
  • Biblioteca
    • Artículos
    • Boletins
    • Comunicados
    • Declaraciones
    • Entrevistas
    • Libros
    • Monitoreo COVID
    • Películas y Videos
    • Revistas Científicas
    • Videoconferencias
  • Congresos
    • XVIII Congreso
    • XVII Congreso
    • XVI Congreso
    • XV Congreso
    • XIV Congreso
    • XIII Congreso
    • XII Congreso
  • XVIII Congreso
  • ALAMES RD impulsa Jornada de Actualización: Ética, Investigación y Mercado Laboral

  • 10 puntos para reformar y transformar la seguridad social en la República Dominicana

  • El Congreso ALAMES 2025 recibe más de 1.500 ponencias

  • Sara Yaneth Cortez te invita al XVIII Congreso

  • Mario Rovere te invita al XVIII Congreso

Chile
Home›Capítulos›Chile›Comunicado ALAMES Chile

Comunicado ALAMES Chile

By usr_brasil
19 de octubre de 2019
115
0
Comparte:

Santiago-Valparaíso,19 de octubre de 201923.00 hrs.

Comunicado ALAMES Chile

Los hechos ocurridos durante esta semana en Santiago de Chile son reflejo de una profunda crisis que se inició en la Dictadura y que la mal llamada transición democrática no pudo subsanar, expresándose principalmente en el mantenimiento de la Constitución Política de Chile, profundizando el modelo de desarrollo neoliberal y agudización de la desigualdad social.

Sin embargo, es importante reconocer, una vez más en nuestra historia, la importancia de los estudiantes secundarios quienes han dado cátedra del ejemplo de resistencia y amor a la vida, expresada hoy en las protestas contra el alza de la locomoción colectiva. Agradecemos a los estudiantes, por despertarnos y hacernos presentes la importancia de la lucha social y el resguardo de los derechos colectivos.Como ya lo decía Violeta ¡Que vivan los estudiantes!.

La situación es critica, a la tarde del viernes 18 de octubre, el gobierno en su afán de criminalizar la protesta, ha declarado Estado de Excepción Constitucional en Santiago, y en respuesta a ello, durante esa tarde y la noche siguiente se generaron intensas protestas demostrando el descontento social y el rechazo a la medida que terminaron con cientos de detenidos y heridos;focos de incendio,41 estaciones de metro incendiadas, junto a otros buses de transporte público destruidos.

Desde las 0 horas del sábado, por primera vez y después de 30 años, como en dictadura la ciudad quedó con militares controlando las calles; lo que demuestra la incapacidad del gobierno de manejar el conflicto social. La situación ha ido de mal en peor,la respuesta represiva del gobierno no hizo más que exacerbar las protestas.

En relación a las protestas realizadas durante estos días, comunicamos lo siguiente:

-Que el Derecho a Rebelión es uno de los derechos fundamentales a la hora de estar oprimidos-

  • Rechazamos todo acto de violencia de cualquier organismo o institución del Estado, siendo el Estado de Excepción uno de los más graves hechos acontecidos desde el retorno a la débil Democracia construida, siendo el toque de queda una expresión clara del fracaso político de la derecha gobernante, incapaz de resolver las necesidades de los pueblos y realizando reformas neoliberales que solo fomentan la acumulación de la riqueza de unos pocos.
  • Llamamos a terminar el Estado de Excepción, considerando no solo lo doloroso que fue para nuestra historia la Dictadura Cívico-Militar, sino que además,de manifiesto pone en riesgo la construcción de un país democrático. No es posible que hayan salido con armas de fuego, tanques y otros artefactos de guerra a enfrentar civiles desarmados.

Actualmente el ánimo del pueblo no amaina y se han generado manifestaciones,en un principio,pacificas frente a los militares instándolos a volver a sus cuarteles. Han habido muchos cacerolazos en contra del estado de excepción y se han programado manifestaciones diversas en Santiago y el día de hoy se han levantado protestas y movimientos en todo el territorio nacional.A la hora de este comunicado también se ha decretado Estado de Excepción en las ciudades de Valparaíso y Concepción.Larga noche será la de hoy.

La expansión de las manifestaciones a nivel nacional demuestra la miopía del gobierno de querer circunscribir las movilizaciones ante el aumento en la tarifa del transporte público a meros actos delincuenciales, siendo incapaces de percibir el descontento general frente al modelo de sociedad impuesto. Esto parece ser un despertar de muchos malestares acumulados por la sistemática precarización de la vida que el pueblo de Chile sufre cotidianamente.Ante los hechos de corrupción asociados al Presidente y a la clase gobernante, la evasión al pago de la locomoción colectiva implica un conflicto ético-moral para quienes hablan de actos de delincuencia.

En materias de salud, la crisis se ha instalado durante años, siendo su expresión más nefasta en la actualidad, en donde existe falta de insumos y medicamentos que han obligado a cancelar cirugías, tratamientos oncológicos y otros servicios indispensables. Manifestamos nuestra preocupación ante la grave crisis sanitaria en el país. Adherimos a la movilización nacional de este lunes 21 de octubre, a la Protesta Nacional y el día 22 de octubre al llamado de las organizaciones de Salud.

La Asociación de Medicina Social y Salud Colectiva-ALAMES Chile-hace un llamado Nacional e Internacional a estar muy alertas para la defensa de los Derechos Humanos y la lucha por un buen vivir de nuestros pueblos.

 

Un abrazo Fraterno a todxs lxs que luchan!

Viva el Pueblo!

Publicación anterior

Alames internacional se solidariza con la lucha ...

Siguiente publicación

Alames ante la lucha de los pueblos ...

0
Comparticiones
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Publicaciones relacionadas Más del autor

  • ChileConvites

    Memoria histórica de ALAMES-Chile y su contribución a la Medicina Social y Salud Colectiva

    9 de octubre de 2024
    By usr_brasil
  • ArgentinaChileDeclaracionesXII Congreso

    En solidaridad con los Pueblos Originarios

    7 de noviembre de 2012
    By usr_brasil
  • ChileDeclaraciones

    Declaración de ALAMES Chile frente al informe de la Comisión Presidencial en Salud.

    9 de septiembre de 2010
    By usr_brasil
  • 40 añosChile

    Conversatorio La universalización de la atención primaria en Chile: ¿Una política en el horizonte de la medicina social / salud ...

    7 de noviembre de 2024
    By usr_brasil
  • Chile

    CHILE: Solidaridad con el pueblo salvadoreño

    29 de julio de 2021
    By usr_brasil
  • ChileSalud y Trabajo

    ALAMES CHILE Por la salud de los pueblos nos posicionamos “En contra” en el Plebiscito Constitucional

    21 de noviembre de 2023
    By usr_brasil

Notícias recentes

NoticiasXVIII Congreso

El Congreso ALAMES 2025 recibe más de 1.500 ponencias

El Congreso ALAMES 2025 recibe más de 1.500 ponencias y destaca el papel de la salud pública en América Latina. El evento se realizará en Brasil y reunirá a investigadores, ...
  • Sara Yaneth Cortez te invita al XVIII Congreso

    By usr_brasil
    4 de abril de 2025
  • Mario Rovere

    Mario Rovere te invita al XVIII Congreso

    By usr_brasil
    24 de marzo de 2025
  • Ampliado el plazo de presentación de trabajos al XVIII Congreso

    By usr_brasil
    21 de marzo de 2025
  • XVIII Congreso ALAMES: tu voz en la lucha por la equidad en salud

    By usr_brasil
    23 de febrero de 2025
  • Quienes somos
  • Capítulos
  • Redes Temáticas
  • 40 años
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Congresos
  • XVIII Congreso
© 2018 Alames. All Rights Reserved. Designed By Apoio à Cultura
  • Español
  • Português