Alames

Top Menu

  • Español
  • Português

Main Menu

  • Quienes somos
  • Capítulos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Haití
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Redes Temáticas
    • Género
    • Medicamentos
    • Red Latinoamericana de Organizaciones y Movimientos
      Sociales por el Derecho a la Salud
    • Salud Mental
    • Salud y Trabajo
    • Sistemas de Salud
  • 40 años
  • Noticias
  • Biblioteca
    • Artículos
    • Boletins
    • Comunicados
    • Declaraciones
    • Entrevistas
    • Libros
    • Monitoreo COVID
    • Películas y Videos
    • Revistas Científicas
    • Videoconferencias
  • Congresos
    • XVIII Congreso
    • XVII Congreso
    • XVI Congreso
    • XV Congreso
    • XIV Congreso
    • XIII Congreso
    • XII Congreso
  • XVIII Congreso
  • Español
  • Português

logo

Alames

  • Quienes somos
  • Capítulos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Haití
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Redes Temáticas
    • Género
    • Medicamentos
    • Red Latinoamericana de Organizaciones y Movimientos
      Sociales por el Derecho a la Salud
    • Salud Mental
    • Salud y Trabajo
    • Sistemas de Salud
  • 40 años
  • Noticias
  • Biblioteca
    • Artículos
    • Boletins
    • Comunicados
    • Declaraciones
    • Entrevistas
    • Libros
    • Monitoreo COVID
    • Películas y Videos
    • Revistas Científicas
    • Videoconferencias
  • Congresos
    • XVIII Congreso
    • XVII Congreso
    • XVI Congreso
    • XV Congreso
    • XIV Congreso
    • XIII Congreso
    • XII Congreso
  • XVIII Congreso
  • ALAMES RD impulsa Jornada de Actualización: Ética, Investigación y Mercado Laboral

  • 10 puntos para reformar y transformar la seguridad social en la República Dominicana

  • El Congreso ALAMES 2025 recibe más de 1.500 ponencias

  • Sara Yaneth Cortez te invita al XVIII Congreso

  • Mario Rovere te invita al XVIII Congreso

Haití
Home›Capítulos›Haití›Con cerca de 40 participantes se realiza el Seminario Nacional de Medicina Social y Salud Colectiva.

Con cerca de 40 participantes se realiza el Seminario Nacional de Medicina Social y Salud Colectiva.

By usr_brasil
31 de mayo de 2016
184
0
Comparte:

¡¡¡ALAMES Haití avanza!!!

27 y 28 de Mayo – Puerto Príncipe(Haití)
Lugar: Parck Hotel (23, Rue Capois, Port-au-Prince, Haití)
Fecha: 27 de Mayo (9:30 am a 4:30 pm) y 28 de Mayo (9:30 am a 4:00 pm)
Organizador: ALAMES Haití (Asociación Latinoamericana de Medicina Social)
OBJETIVO:
Debatir, reflexionar y analizar el paradigma y campo de la Medicina Social y Salud Colectiva Latinoamericana en el marco de Haití y su relación con América Latina y Caribe
SEMINARIO:
* Seminario Nacional tendrá lugar el día 27 y 28 de Mayo como actividad pre- Congreso Latinoamericano de ALAMES y espacio de formación y educación en políticas de salud.
METODOLOGÍA
* Serán dos jornadas de día completo con ponencias para el debate y luego intercambios en formato-dinámica de Taller.
El seminario nacional de Medicina Social y Salud Colectiva Latinoamericana en Haití es parte del proceso regional del XIV Congreso Latinoamericano de Medicina Social a realizarse en ciudad de Asunción (Paraguay) del 24 al 30 de Octubre del 2016. ALAMES Haití busca generar espacios públicos de encuentro en la producción de conocimiento y debate crítico que anime a la reflexión – acción sobre el papel del saber y poder popular para la construcción de un nuevo modelo de desarrollo, Estado y sociedad en Haití como en América Latina y Caribe. En este sentido, para Haití, también resignificar y repensar el rol de la salud y cooperación internacional y la cooperación Sur Sur.
CON EL APOYO DE:
* Médicos del Mundo Argentina
* Red de Sistemas y Políticas de Salud de ALAMES regional
Día 27 de Mayo
9:30 hs. – Mesa de APERTURA
Panelistas invitados:
* Dr. Bertrand Sinal (Diputado nacional – Presidente Comisión de Salud de Cámara de Diputados de la Nación Haití)
* Dr. Francisco de la Cruz (Senador nacional Haití)
* Dr. Kelly C. Bastien (Asesor Presidencia de la República de Haití)
* Dr. Junot Felix (Especialista en Salud Pública)
* Dra. Marie-Laurence Jocelyn Lassègue (Directrice d’IDEA International)
Coordinador: Dr. Jimmy Almoza (Coordinador General ALAMES Haití)
10:30 horas – Cofee Break
11:00 hs. – Introducción a Medicina Social y Salud Colectiva Latinoamericana
Conferencia:
* Dr. Oscar Feo (asesor Ministerio del Poder Popular de Salud de Venezuela – Asociación Latinoamericana de Medicina Social/ALAMES regional – Docente del Instituto de Altos Estudios en Salud Gabaldón/Venezuela)
1:30 hs. Break Almuerzo
2:30 hs. – Sistemas de Salud. Estado, Salud y Universalismo.
Coordina:
* Dr. Oscar Feo (asesor Ministerio del Poder Popular de Salud de Venezuela – Asociación Latinoamericana de Medicina Social/ALAMES regional – Docente del Instituto de Altos Estudios en Salud Gabaldón/Venezuela)
Día 28 de Mayo
9:00 hs. – Mesa “Tensiones en la salud y cooperación internacional: entre neocolonialismo, militarización y emancipación”
Ponencias
* Chamille Chambers (PAPDA)
* Dr. Gonzalo Basile (Coordinación Red de Sistemas y Políticas de Salud de ALAMES – Investigador Institutos de Salud Pública Caribe / Presidente Honor y Coordinador América Latina y Caribe Médicos del Mundo Argentina)
Coordinación: Dr. Jimmy Almoza (Coordinación ALAMES Haití)
11:00 horas – Cofee Break
11:30 hs. – Hegemonía biomédica, Economía Política de la Salud y Complejo médico-industrial farmacológico y Salud
* Dr. Oscar Feo (asesor Ministerio del Poder Popular de Salud de Venezuela – Asociación Latinoamericana de Medicina Social/ALAMES regional – Docente del Instituto de Altos Estudios en Salud Gabaldón/Venezuela)
1:30 horas – Cofee Break
2:30 a 4:00 hs. – Reflexiones y cierre
Coordina:
* Dr. Oscar Feo (asesor Ministerio del Poder Popular de Salud de Venezuela – Asociación Latinoamericana de Medicina Social/ALAMES regional – Docente del Instituto de Altos Estudios en Salud Gabaldón/Venezuela)

Publicación anterior

Obamacare – The Neoliberal Model Comes Home ...

Siguiente publicación

Zika – Latin America Advisor

0
Comparticiones
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Publicaciones relacionadas Más del autor

Notícias recentes

NoticiasXVIII Congreso

El Congreso ALAMES 2025 recibe más de 1.500 ponencias

El Congreso ALAMES 2025 recibe más de 1.500 ponencias y destaca el papel de la salud pública en América Latina. El evento se realizará en Brasil y reunirá a investigadores, ...
  • Sara Yaneth Cortez te invita al XVIII Congreso

    By usr_brasil
    4 de abril de 2025
  • Mario Rovere

    Mario Rovere te invita al XVIII Congreso

    By usr_brasil
    24 de marzo de 2025
  • Ampliado el plazo de presentación de trabajos al XVIII Congreso

    By usr_brasil
    21 de marzo de 2025
  • XVIII Congreso ALAMES: tu voz en la lucha por la equidad en salud

    By usr_brasil
    23 de febrero de 2025
  • Quienes somos
  • Capítulos
  • Redes Temáticas
  • 40 años
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Congresos
  • XVIII Congreso
© 2018 Alames. All Rights Reserved. Designed By Apoio à Cultura
  • Español
  • Português