El Congreso ALAMES 2025 recibe más de 1.500 ponencias

El Congreso ALAMES 2025 recibe más de 1.500 ponencias y destaca el papel de la salud pública en América Latina.
El evento se realizará en Brasil y reunirá a investigadores, profesionales, estudiantes y movimientos sociales para discutir el rumbo de la salud pública en América Latina.
Con 1.527 trabajos presentados, el 18º Congreso Latinoamericano de Medicina Social y Salud Colectiva (ALAMES) ya se perfila como un hito en la historia del evento. El significativo número de inscripciones refleja la vitalidad de la producción académica y el activismo en salud colectiva en América Latina, en un momento marcado por retrocesos democráticos, ataques a los derechos sociales y crisis en los sistemas de salud de la región.
Bajo el lema “Por la democracia, los derechos sociales y la salud: retomando el camino de la determinación social y la soberanía de los pueblos”, el congreso, que tendrá lugar entre el 4 y el 8 de agosto, en la Universidad Estatal de Río de Janeiro (UERJ), será organizado por el Centro Brasileño de Estudios en Salud (Cebes).
De acuerdo con la coordinadora científica del evento, Maria Lúcia Frizon Rizzotto, la procedencia de los trabajos es diversa, tanto desde el punto de vista regional (entre países latinoamericanos) como metodológico. “Contamos con una gran diversidad que brindará una excelente oportunidad de conocimiento para quienes participen del congreso”.
Más que un encuentro académico, ALAMES es un espacio de articulación política, reflexión crítica e intercambio de experiencias entre investigadores, profesionales de la salud, estudiantes y movimientos sociales.
Las presentaciones incluyen una diversidad de enfoques, desde investigaciones científicas hasta informes de experiencias y propuestas teóricas, comprometidos con los principios de justicia social, equidad y soberanía popular. “Tendremos una gran oportunidad de aprender de la riqueza que aportan los autores, además del programa ya establecido”, agrega Maria Lúcia.
El congreso tendrá seis grandes ejes temáticos:
- Capitalismo y salud
- Soberanía y descolonización de la salud
- Derechos sociales y equidad en salud
- Salud y democracia
- Determinación social de la salud
- Políticas y modelos de atención
Estos ejes abordan temas como los impactos del capitalismo en la salud, los desafíos de la descolonización de las prácticas médicas y sus efectos en la salud en general, la intersección entre democracia y atención de salud, los derechos de los pueblos indígenas, la equidad de género, los territorios y los determinantes sociales que configuran las condiciones de vida en las Américas.
Realizado cada dos años en diferentes países, el congreso de ALAMES se consolida como el principal foro de salud colectiva de América Latina y, en 2025, Brasil volverá a ser el escenario de este encuentro plural, político y muy necesario.
El evento es organizado por el Centro Brasileño de Estudios en Salud – Cebes y cuenta con el apoyo de la Universidad Estatal de Río de Janeiro – UERJ, CAPES y CNPq.