Alames

Top Menu

  • Español
  • Português

Main Menu

  • Quienes somos
    • Objetivos
    • Coordinación colegiada
  • Capítulos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Haití
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Redes Temáticas
    • Género
    • Medicamentos
    • Red Latinoamericana de Organizaciones y Movimientos
      Sociales por el Derecho a la Salud
    • Salud Mental
    • Salud y Trabajo
    • Sistemas de Salud
  • 40 años
  • Noticias
  • Biblioteca
    • Artículos
    • Boletins
    • Comunicados
    • Declaraciones
    • Entrevistas
    • Libros
    • Monitoreo COVID
    • Películas y Videos
    • Revistas Científicas
    • Videoconferencias
  • Congresos
    • XVIII Congreso
    • XVII Congreso
    • XVI Congreso
    • XV Congreso
    • XIV Congreso
    • XIII Congreso
    • XII Congreso
  • XVIII Congreso
  • Español
  • Português

logo

Alames

  • Quienes somos
    • Objetivos
    • Coordinación colegiada
  • Capítulos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Haití
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Redes Temáticas
    • Género
    • Medicamentos
    • Red Latinoamericana de Organizaciones y Movimientos
      Sociales por el Derecho a la Salud
    • Salud Mental
    • Salud y Trabajo
    • Sistemas de Salud
  • 40 años
  • Noticias
  • Biblioteca
    • Artículos
    • Boletins
    • Comunicados
    • Declaraciones
    • Entrevistas
    • Libros
    • Monitoreo COVID
    • Películas y Videos
    • Revistas Científicas
    • Videoconferencias
  • Congresos
    • XVIII Congreso
    • XVII Congreso
    • XVI Congreso
    • XV Congreso
    • XIV Congreso
    • XIII Congreso
    • XII Congreso
  • XVIII Congreso
  • ALAMES RD impulsa Jornada de Actualización: Ética, Investigación y Mercado Laboral

  • 10 puntos para reformar y transformar la seguridad social en la República Dominicana

  • El Congreso ALAMES 2025 recibe más de 1.500 ponencias

  • Sara Yaneth Cortez te invita al XVIII Congreso

  • Mario Rovere te invita al XVIII Congreso

Paraguay
Home›Capítulos›Paraguay›“El Laberinto del Tiempo”: Un Taller para Conocer el Proceso Histórico del Sistema de Salud en Paraguay

“El Laberinto del Tiempo”: Un Taller para Conocer el Proceso Histórico del Sistema de Salud en Paraguay

By usr_brasil
11 de marzo de 2025
410
0
Comparte:

El pasado 10 de marzo de 2025, en la ciudad de Asunción, se llevó a cabo el taller “El Laberinto del Tiempo”, una actividad organizada por la Plataforma por el Derecho a la Salud y facilitada por la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (ALAMES). El evento tuvo como objetivo principal aumentar el conocimiento sobre los modelos de atención de la salud y el proceso histórico de construcción del sistema de salud en Paraguay.

A 17 años de la instalación de los primeros Equipos de Salud de la Familia en el país, persisten importantes desafíos en la comprensión teórica y práctica para superar un enfoque asistencialista, hospitalocéntrico y medicalizado. Este taller brindó un espacio de reflexión colectiva sobre la determinación social de los procesos de salud-enfermedad-atención y la necesidad de promover espacios de construcción de salud desde una perspectiva integral y participativa.

La metodología empleada en el taller consistió en la dinámica “El Laberinto del Tiempo”, en la que los participantes construyeron colectivamente una línea de tiempo. A través de la identificación y análisis de hitos históricos clave en las conquistas y retrocesos del derecho a la salud en Paraguay, se buscó movilizar sentimientos y generar interrogantes sobre la práctica de la salud. Esta metodología dialógica permitió debatir en profundidad conceptos como participación, diálogo, conocimiento, aprendizaje, salud y poder.

La agenda del evento se desarrolló de la siguiente manera:

17:00 – Dinámica de presentación de los participantes

17:30 – Trabajo colectivo

18:00 – Exposición y conversatorio sobre el proceso histórico

19:00 – Conclusiones y cierre del taller

El taller fue facilitado por integrantes de ALAMES Paraguay, entre ellos Victoria Peralta, Ruth Irala, Raquel Escobar, Patricia Lima y Pedro Pérez.

Este espacio de reflexión y diálogo contribuyó al fortalecimiento del conocimiento y la participación activa en la construcción de un sistema de salud más equitativo e inclusivo en Paraguay.

Vea fotos del taller aquí

Publicación anterior

XVIII Congreso ALAMES: tu voz en la ...

Siguiente publicación

¿Nos organizamos o dejamos que nos sigan ...

0
Comparticiones
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Publicaciones relacionadas Más del autor

  • Paraguay

    Injusta condena de campesinos y campesinas por la masacre de Curuguaty

    15 de julio de 2016
    By usr_brasil
  • ComunicadosParaguay

    ALAMES Paraguay pide veto a “Ley Garrote” que golpea a organizaciones de la sociedad civil

    18 de noviembre de 2024
    By Usr_Paraguay
  • Paraguay

    ¿Nos organizamos o dejamos que nos sigan robando la salud?

    11 de marzo de 2025
    By usr_brasil
  • DeclaracionesParaguay

    Grave peligro de retroceso en derechos humanos en Paraguay

    12 de julio de 2013
    By usr_brasil
  • DeclaracionesParaguay

    Nueva generación de Golpes de Estado

    24 de junio de 2012
    By usr_brasil
  • ComunicadosParaguay

    Por una Salud Mental Digna: Exigimos al Estado Paraguayo Garantías Reales y Cumplimiento de la Ley N°7.018/22

    18 de noviembre de 2024
    By Usr_Paraguay

Notícias recentes

NoticiasXVIII Congreso

El Congreso ALAMES 2025 recibe más de 1.500 ponencias

El Congreso ALAMES 2025 recibe más de 1.500 ponencias y destaca el papel de la salud pública en América Latina. El evento se realizará en Brasil y reunirá a investigadores, ...
  • Sara Yaneth Cortez te invita al XVIII Congreso

    By usr_brasil
    4 de abril de 2025
  • Mario Rovere

    Mario Rovere te invita al XVIII Congreso

    By usr_brasil
    24 de marzo de 2025
  • Ampliado el plazo de presentación de trabajos al XVIII Congreso

    By usr_brasil
    21 de marzo de 2025
  • XVIII Congreso ALAMES: tu voz en la lucha por la equidad en salud

    By usr_brasil
    23 de febrero de 2025
  • Quienes somos
  • Capítulos
  • Redes Temáticas
  • 40 años
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Congresos
  • XVIII Congreso
© 2018 Alames. All Rights Reserved. Designed By Apoio à Cultura
  • Español
  • Português