Alames

Top Menu

  • Español
  • Português

Main Menu

  • Quienes somos
    • Objetivos
    • Coordinación colegiada
  • Capítulos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Haití
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Redes Temáticas
    • Género
    • Medicamentos
    • Red Latinoamericana de Organizaciones y Movimientos
      Sociales por el Derecho a la Salud
    • Salud Mental
    • Salud y Trabajo
    • Sistemas de Salud
  • 40 años
  • Noticias
  • Biblioteca
    • Artículos
    • Boletins
    • Comunicados
    • Declaraciones
    • Entrevistas
    • Libros
    • Monitoreo COVID
    • Películas y Videos
    • Revistas Científicas
    • Videoconferencias
  • Congresos
    • XVIII Congreso
    • XVII Congreso
    • XVI Congreso
    • XV Congreso
    • XIV Congreso
    • XIII Congreso
    • XII Congreso
  • XVIII Congreso
  • Español
  • Português

logo

Alames

  • Quienes somos
    • Objetivos
    • Coordinación colegiada
  • Capítulos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Haití
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Redes Temáticas
    • Género
    • Medicamentos
    • Red Latinoamericana de Organizaciones y Movimientos
      Sociales por el Derecho a la Salud
    • Salud Mental
    • Salud y Trabajo
    • Sistemas de Salud
  • 40 años
  • Noticias
  • Biblioteca
    • Artículos
    • Boletins
    • Comunicados
    • Declaraciones
    • Entrevistas
    • Libros
    • Monitoreo COVID
    • Películas y Videos
    • Revistas Científicas
    • Videoconferencias
  • Congresos
    • XVIII Congreso
    • XVII Congreso
    • XVI Congreso
    • XV Congreso
    • XIV Congreso
    • XIII Congreso
    • XII Congreso
  • XVIII Congreso
  • ALAMES RD impulsa Jornada de Actualización: Ética, Investigación y Mercado Laboral

  • 10 puntos para reformar y transformar la seguridad social en la República Dominicana

  • El Congreso ALAMES 2025 recibe más de 1.500 ponencias

  • Sara Yaneth Cortez te invita al XVIII Congreso

  • Mario Rovere te invita al XVIII Congreso

CapítulosCuba
Home›Capítulos›Evento de genero en Cuba

Evento de genero en Cuba

By usr_brasil
16 de diciembre de 2015
246
0
Comparte:

Sección de Medicina Social
Sociedad Cubana de Salud Pública

Celebra la Sección de Medicina Social de SOCUSAP, el Día de la Medicina Latinoamericana

Los días 3 y 4 de diciembre de 2015 ALAMES-Cuba celebró el Día de la Medicina Latinoamericana.

El día 3 se realizó una actividad en conjunto con la Cátedra Honorífica Abelardo Ramírez de la Escuela Nacional de Salud Pública donde se presentaron tres libros:

• “Consumo de medicamentos y su medición”. Autora: Dra. C. Ana Julia García Milián

• “Investigación socioantropológica en salud. Enfoque de género.” Compiladora: DraC. Reina Fleitas Ruiz.

• “El tabaquismo. Paradojas, controversias, mitos y realidades. Autora: DraC. Nery Suárez Lugo.

De esta forma se contribuyó al compromiso de la asociación a contribuir al pensamiento y la praxis en el país, en torno a la medicina social y la salud colectiva.

Se rindió tributo y elogio a importantes sanitaristas cubanos como al Dr.C. Francisco Rojas Ochoa que fue el primer presidente de ALAMES-Cuba y que actualmente es su Presidente de Honor; al Dr.C. Pablo Resik Habib que ha dedicado su vida a la Epidemiología. No pudo faltar la merecida recordación al Dr. Miguel Márquez a quien está dedicado el segundo libro presentado.

El día 4 de diciembre, la Red de Género y Salud Colectiva de ALAMES-Cuba mostró parte del esfuerzo que se hace en nuestro país para elevar la equidad de género en salud con la presentación de variados productos que abordan este tema, emanados del quehacer de la dicha Red en colaboración con otras redes e instituciones. Estos productos evidenciaron el trabajo intersectorial y comunitario del que resulta el éxito de cualquier empeño.
Los productos presentados fueron:

  • Biblioteca Virtual de Género y Salud. A cargo de: DraC. Sara Artiles Visbal.
  • Productos para el abordaje del género y salud en la infancia, aportados por el proyecto “Espejuelos para el género”. A cargo de: MCs. Noralydis Rodríguez, DraC. Maricela Torres y Lic. Adriana Castro.

La DraC. Zoe Díaz Bernal introdujo la actividad motivando una reflexión participativa con relación al uso del lenguaje no sexista, al que se sumaron varias personas presentes. Hizo además un reconocimiento a una mujer emprendedora y empoderada del sector salud, y profesora de la Escuela Nacional de Salud Pública, a quien le fuera entregado el escudo pinareño por sus aportes a la Salud Pública Cubana, ella es la Dra. María Cecilia Santana Espinosa.

La actividad contó con la presencia del DrCs. Pastor Castell- Florit Serrate quien calificó de excelente al actividad y animó a los presentes con la propuesta de organizar un evento dedicado al género para el próximo año 2016, debido a la importancia y relevancia del tema.

Publicación anterior

La salud es un Derecho – Carta ...

Siguiente publicación

Saúde é um instrumento de politização da ...

0
Comparticiones
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Publicaciones relacionadas Más del autor

  • Venezuela

    Boletín Informativo No. 6

    26 de junio de 2017
    By usr_brasil
  • Capítulos

    Ana Maria Acosta

    20 de abril de 2016
    By usr_brasil
  • DeclaracionesVenezuela

    Declaración de ALAMES frente a las recientes elecciones en Venezuela

    29 de abril de 2013
    By usr_brasil
  • Colombia

    Pronunciamiento en solidaridad con el pueblo de Colombia

    19 de mayo de 2021
    By usr_brasil
  • Brasil

    En defensa de la democracia y apoyo al pueblo Brasilero

    8 de marzo de 2016
    By usr_brasil
  • México

    Lamentamos la renuncia de la doctora Asa Cristina Laurell

    24 de junio de 2020
    By usr_brasil

Notícias recentes

NoticiasXVIII Congreso

El Congreso ALAMES 2025 recibe más de 1.500 ponencias

El Congreso ALAMES 2025 recibe más de 1.500 ponencias y destaca el papel de la salud pública en América Latina. El evento se realizará en Brasil y reunirá a investigadores, ...
  • Sara Yaneth Cortez te invita al XVIII Congreso

    By usr_brasil
    4 de abril de 2025
  • Mario Rovere

    Mario Rovere te invita al XVIII Congreso

    By usr_brasil
    24 de marzo de 2025
  • Ampliado el plazo de presentación de trabajos al XVIII Congreso

    By usr_brasil
    21 de marzo de 2025
  • XVIII Congreso ALAMES: tu voz en la lucha por la equidad en salud

    By usr_brasil
    23 de febrero de 2025
  • Quienes somos
  • Capítulos
  • Redes Temáticas
  • 40 años
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Congresos
  • XVIII Congreso
© 2018 Alames. All Rights Reserved. Designed By Apoio à Cultura
  • Español
  • Português