Alames

Top Menu

  • Español
  • Português

Main Menu

  • Quienes somos
    • Objetivos
    • Coordinación colegiada
  • Capítulos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Haití
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Redes Temáticas
    • Género
    • Medicamentos
    • Red Latinoamericana de Organizaciones y Movimientos
      Sociales por el Derecho a la Salud
    • Salud Mental
    • Salud y Trabajo
    • Sistemas de Salud
  • 40 años
  • Noticias
  • Biblioteca
    • Artículos
    • Boletins
    • Comunicados
    • Declaraciones
    • Entrevistas
    • Libros
    • Monitoreo COVID
    • Películas y Videos
    • Revistas Científicas
    • Videoconferencias
  • Congresos
    • XVIII Congreso
    • XVII Congreso
    • XVI Congreso
    • XV Congreso
    • XIV Congreso
    • XIII Congreso
    • XII Congreso
  • XVIII Congreso
  • Español
  • Português

logo

Alames

  • Quienes somos
    • Objetivos
    • Coordinación colegiada
  • Capítulos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Haití
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Redes Temáticas
    • Género
    • Medicamentos
    • Red Latinoamericana de Organizaciones y Movimientos
      Sociales por el Derecho a la Salud
    • Salud Mental
    • Salud y Trabajo
    • Sistemas de Salud
  • 40 años
  • Noticias
  • Biblioteca
    • Artículos
    • Boletins
    • Comunicados
    • Declaraciones
    • Entrevistas
    • Libros
    • Monitoreo COVID
    • Películas y Videos
    • Revistas Científicas
    • Videoconferencias
  • Congresos
    • XVIII Congreso
    • XVII Congreso
    • XVI Congreso
    • XV Congreso
    • XIV Congreso
    • XIII Congreso
    • XII Congreso
  • XVIII Congreso
  • ALAMES RD impulsa Jornada de Actualización: Ética, Investigación y Mercado Laboral

  • 10 puntos para reformar y transformar la seguridad social en la República Dominicana

  • El Congreso ALAMES 2025 recibe más de 1.500 ponencias

  • Sara Yaneth Cortez te invita al XVIII Congreso

  • Mario Rovere te invita al XVIII Congreso

MéxicoSin categorizar
Home›Capítulos›México›La Asociación Latinoamérica de Medicina Social manifiesta su indignación ante el asesinato de profesores en Oaxaca, México.

La Asociación Latinoamérica de Medicina Social manifiesta su indignación ante el asesinato de profesores en Oaxaca, México.

By usr_brasil
26 de junio de 2016
356
0
Comparte:

Para imponer el neoliberalismo en nuestros países las clases dominantes han recurrido a los engaños, a la antidemocracia y a la represión. Hoy ha tocado el turno a los maestros y el pueblo de Oaxaca en México sufrir una brutal represión por parte de la policía federal enviada por el gobierno de Enrique Peña Nieto. Por miles llegaron los policías federales armados a Oaxaca, decididos a levantar por la fuerza a los retenes de los profesores en varias carreteras en demanda de dar marcha atrás en una reforma educativa dirigida ante todo a desmantelar los derechos laborales de los docentes y a privatizar la educación pública.

Usaron sus armas como toletes, gases, escudos, helicópteros, etc. y ante la resistencia de los maestros y la amplia solidaridad popular en el pueblo de Nochistlán un grupo policial específico disparó armas de fuego directo hacia la gente asesinando a ocho personas así como hiriendo a otras cien. Por si fuera poco, tomaron el hospital de la comunidad impidiendo que los heridos pudieran acceder a éste y detuvieron a muchas personas. Hoy hay todavía decenas de desaparecidos, Nochistlán se encuentra sin energía eléctrica cortada por el gobierno y en todo el Estado se vive un clima de represión y terror.

No es la primera vez que el gobierno de Peña Nieto, actúa de esta manera, sus actos son ya conocidos en todo América Latina y el mundo; son ya muchos los casos de que ante la resistencia popular se recurre a la violencia, el asesinato y el encarcelamiento como el que hoy practican contra los dirigentes de los profesores. Baste solo recordar que ante la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa el gobierno neoliberal de

Peña Nieto inventó mil mentiras para ocultar la participación de las fuerzas federales cosa que quedó al descubierto por el grupo de expertos internacionales de la CIDH.

Hoy el pueblo mexicano se une a los maestros en su lucha contra el neoliberalismo y la Asociación Latinoamericana de Medicina Social nos unimos con el pueblo mexicano exigiendo el cese inmediato a la represión. Llamamos a todas las organizaciones sociales y populares de nuestros países a sumar sus voces a la del pueblo mexicano a movilizarse en las embajadas mexicanas exigiendo alto a la represión, a difundir la denuncia de lo que está ocurriendo en México.

¡Viva la lucha de los maestros y el pueblo de México contra las reformas neoliberales!

¡Alto a la represión en contra del magisterio!

Por la Asociación Latinoamericana de Medicina Social

  • Ana María Costa, Coordinadora General (Brasil)
  • Ana Lucía Casallas, Coordinadora Adjunta (Colombia)
  • Ricardo Santamaría, Coordinador Adjunto (El Salvador)
  • Rafael González, Secretario Ejecutivo, (México)
Publicación anterior

Firma de apoyoa la Universidad de La ...

Siguiente publicación

Evento masivo sobre Salud Colectiva y Buen ...

0
Comparticiones
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Publicaciones relacionadas Más del autor

  • Sin categorizar

    Revistas predadoras y puntitis

    9 de junio de 2017
    By usr_brasil
  • Sin categorizar

    Solidarity for Turkish academics – final statement/letter for public release

    8 de septiembre de 2016
    By usr_brasil
  • Sin categorizar

    VIII Foro Social Mundial

    22 de junio de 2019
    By usr_brasil
  • Sin categorizar

    Medicina Social

    10 de enero de 2017
    By usr_brasil
  • Sin categorizar

    UASB

    9 de febrero de 2016
    By usr_brasil
  • Sin categorizar

    El Zika, la Determinación Social en Salud y la Soberanía en Salud

    4 de febrero de 2016
    By usr_brasil

Notícias recentes

NoticiasXVIII Congreso

El Congreso ALAMES 2025 recibe más de 1.500 ponencias

El Congreso ALAMES 2025 recibe más de 1.500 ponencias y destaca el papel de la salud pública en América Latina. El evento se realizará en Brasil y reunirá a investigadores, ...
  • Sara Yaneth Cortez te invita al XVIII Congreso

    By usr_brasil
    4 de abril de 2025
  • Mario Rovere

    Mario Rovere te invita al XVIII Congreso

    By usr_brasil
    24 de marzo de 2025
  • Ampliado el plazo de presentación de trabajos al XVIII Congreso

    By usr_brasil
    21 de marzo de 2025
  • XVIII Congreso ALAMES: tu voz en la lucha por la equidad en salud

    By usr_brasil
    23 de febrero de 2025
  • Quienes somos
  • Capítulos
  • Redes Temáticas
  • 40 años
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Congresos
  • XVIII Congreso
© 2018 Alames. All Rights Reserved. Designed By Apoio à Cultura
  • Español
  • Português