Alames

Top Menu

  • Español
  • Português

Main Menu

  • Quienes somos
  • Capítulos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Haití
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Redes Temáticas
    • Género
    • Medicamentos
    • Red Latinoamericana de Organizaciones y Movimientos
      Sociales por el Derecho a la Salud
    • Salud Mental
    • Salud y Trabajo
    • Sistemas de Salud
  • 40 años
  • Noticias
  • Biblioteca
    • Artículos
    • Boletins
    • Comunicados
    • Declaraciones
    • Entrevistas
    • Libros
    • Monitoreo COVID
    • Películas y Videos
    • Revistas Científicas
    • Videoconferencias
  • Congresos
    • XVIII Congreso
    • XVII Congreso
    • XVI Congreso
    • XV Congreso
    • XIV Congreso
    • XIII Congreso
    • XII Congreso
  • XVIII Congreso
  • Español
  • Português

logo

Alames

  • Quienes somos
  • Capítulos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Haití
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Redes Temáticas
    • Género
    • Medicamentos
    • Red Latinoamericana de Organizaciones y Movimientos
      Sociales por el Derecho a la Salud
    • Salud Mental
    • Salud y Trabajo
    • Sistemas de Salud
  • 40 años
  • Noticias
  • Biblioteca
    • Artículos
    • Boletins
    • Comunicados
    • Declaraciones
    • Entrevistas
    • Libros
    • Monitoreo COVID
    • Películas y Videos
    • Revistas Científicas
    • Videoconferencias
  • Congresos
    • XVIII Congreso
    • XVII Congreso
    • XVI Congreso
    • XV Congreso
    • XIV Congreso
    • XIII Congreso
    • XII Congreso
  • XVIII Congreso
  • ALAMES RD impulsa Jornada de Actualización: Ética, Investigación y Mercado Laboral

  • 10 puntos para reformar y transformar la seguridad social en la República Dominicana

  • El Congreso ALAMES 2025 recibe más de 1.500 ponencias

  • Sara Yaneth Cortez te invita al XVIII Congreso

  • Mario Rovere te invita al XVIII Congreso

Declaraciones
Home›Biblioteca Virtual›Declaraciones›La Asociación Latinoamericana de Medicina Social y Salud Colectiva (ALAMES) se pronuncia por la paz en el mundo

La Asociación Latinoamericana de Medicina Social y Salud Colectiva (ALAMES) se pronuncia por la paz en el mundo

By usr_brasil
1 de marzo de 2022
250
0
Comparte:

Condenamos el conflicto armado y solicitamos el cese inmediato de toda acción bélica en Ucrania. La intensificación de este conflicto está poniendo al mundo al borde de una guerra donde los pueblos serán los únicos que pondrán las vidas, y los mercados, una vez más, harán crecer sus ganancias.

El análisis de este momento, no puede ni debe limitarse a partir de una mirada fotográfica del momento en que Rusia decide intervenir militarmente. Se debe también comprender la amenaza creciente y la existencia de una guerra que cuenta con más de 13,000 muertes y 8 años de angustia sostenidas para los pueblos del Donbass. Años, en los que creció la inseguridad por el ascenso de los intereses guerreristas en estos territorios, motivo por el cual se ha intensificado este conflicto que ahora pone en peligro a toda la humanidad. El no cumplimiento de los acuerdos de Minsk y las intervenciones de la OTAN son los elementos mas cercanos que explican el agravamiento del conflicto.

No hay que olvidar que Bielorrusia y Ucrania (y no menos de 15 naciones más con anterioridad) obtuvieron la condición de Estado por primera vez, como resultado de la Revolución de Octubre dentro de las repúblicas de la URSS. Y no fue hasta 1991 que obtuvieron la independencia total (también de Rusia).

El modelo capitalista acumula una larga historia de guerras generadas cada vez que tiene una crisis compleja que supera sus capacidades de resolverla, apelando por ello con la misma periodicidad a su alianza de clase con el complejo militar industrial. Este conflicto no es una excepción: Estados Unidos perdida su hegemonía económica, trata de no perderla a nivel militar y diplomático.

ALAMES repudia, también, el accionar irresponsable e imperialista de todas las potencias que incentivan la guerra, lejos de sus territorios, como ha sido la práctica histórica de Estados Unidos, del Reino Unido, y de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte). Tampoco olvidamos los horrores de la llamada “Guerra Fria”, de las guerras de Corea, de Viet Nam, Irak, Libia, Siria, Afganistán, entre otras muchas.

Luego del fracaso de su estrategia sanitaria (Covid 19) en su frente interno, Estados Unidos necesita apelar a un “warfare” (mecanismo de recuperación económica) a partir de

  1. Exportaciones de la industria bélica, sin pagar el precio de un conflicto en su propio territorio y;
  2. Sanciones económicas para anular competidores.

ALAMES en América Latina, actúa y construye desde una fuerte vocación de paz. Somos hoy un territorio de paz entre nuestros países, a pesar de injerencias imperialistas como el bloqueo a Cuba, la ocupación del territorio de Islas Malvinas y otras islas del Atlántico Sur, la promoción de golpes de estado como en Bolivia y Honduras, para citar solo los mas recientes y la proliferación de bases militares en varios de nuestros países.

Es por ello que ALAMES, se pronuncia por la paz, el cese inmediato de las acciones bélicas, y la solución diplomática del conflicto localizado en esta etapa en Ucrania y Rusia, centrada en el respeto de la soberanía, la multiculturalidad y los intereses populares.

Nuestra larga lucha por el ejercicio del derecho a la salud para nuestros pueblos y nuestro compromiso de aportar a la construcción de una América Latina sin guerras, ni otras formas de violencia, nos habilita a decir que la paz y la renuncia a la guerra y la agresión, son la primera condición para el buen vivir de los pueblos.

Nadie tiene razón y todos tienen razones. Y nuevamente muertos inocentes pagan y pagarán el precio mientras los sobrevivientes acumulan odios que sembrarán otras guerras.

Abogamos por la solución pacífica de los conflictos, la Autodeterminación de los Pueblos, el respeto a la soberanía popular, la independencia económica y la justicia social para todos los pueblos del mundo.

ALAMES, 1o. DE MARZO DE 2022

Publicación anterior

Cuba: Solidaridad con el pueblo cubano

Siguiente publicación

Denuncia y condena en El Salvador

0
Comparticiones
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Publicaciones relacionadas Más del autor

  • DeclaracionesEl SalvadorXIII Congreso

    Resolución frente al uso de agrotóxicos

    25 de noviembre de 2014
    By usr_brasil
  • Declaraciones

    Red Américas Carta de Montevideo

    6 de noviembre de 2012
    By usr_brasil
  • DeclaracionesGéneroXII Congreso

    Declaración de la Red de Genero de ALAMES para la Declaración del XII Congreso

    3 de noviembre de 2012
    By usr_brasil
  • Logo de Asociación Latinoamericana de Medicina Social
    DeclaracionesXII Congreso

    Declaración del XII Congreso Latinoamericano de Medicina Social Popular

    7 de noviembre de 2012
    By usr_brasil
  • Declaraciones

    Comentarios sobre “Documento Técnico – Primer proyecto” preparado para la Conferencia Mundial sobre Determinantes Sociales de la Salud

    29 de julio de 2011
    By usr_brasil
  • ArgentinaChileDeclaracionesXII Congreso

    En solidaridad con los Pueblos Originarios

    7 de noviembre de 2012
    By usr_brasil

Notícias recentes

NoticiasXVIII Congreso

El Congreso ALAMES 2025 recibe más de 1.500 ponencias

El Congreso ALAMES 2025 recibe más de 1.500 ponencias y destaca el papel de la salud pública en América Latina. El evento se realizará en Brasil y reunirá a investigadores, ...
  • Sara Yaneth Cortez te invita al XVIII Congreso

    By usr_brasil
    4 de abril de 2025
  • Mario Rovere

    Mario Rovere te invita al XVIII Congreso

    By usr_brasil
    24 de marzo de 2025
  • Ampliado el plazo de presentación de trabajos al XVIII Congreso

    By usr_brasil
    21 de marzo de 2025
  • XVIII Congreso ALAMES: tu voz en la lucha por la equidad en salud

    By usr_brasil
    23 de febrero de 2025
  • Quienes somos
  • Capítulos
  • Redes Temáticas
  • 40 años
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Congresos
  • XVIII Congreso
© 2018 Alames. All Rights Reserved. Designed By Apoio à Cultura
  • Español
  • Português