Alames

Top Menu

  • Español
  • Português

Main Menu

  • Quienes somos
  • Capítulos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Haití
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Redes Temáticas
    • Género
    • Medicamentos
    • Red Latinoamericana de Organizaciones y Movimientos
      Sociales por el Derecho a la Salud
    • Salud Mental
    • Salud y Trabajo
    • Sistemas de Salud
  • 40 años
  • Noticias
  • Biblioteca
    • Artículos
    • Boletins
    • Comunicados
    • Declaraciones
    • Entrevistas
    • Libros
    • Monitoreo COVID
    • Películas y Videos
    • Revistas Científicas
    • Videoconferencias
  • Congresos
    • XVIII Congreso
    • XVII Congreso
    • XVI Congreso
    • XV Congreso
    • XIV Congreso
    • XIII Congreso
    • XII Congreso
  • XVIII Congreso
  • Español
  • Português

logo

Alames

  • Quienes somos
  • Capítulos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Haití
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Redes Temáticas
    • Género
    • Medicamentos
    • Red Latinoamericana de Organizaciones y Movimientos
      Sociales por el Derecho a la Salud
    • Salud Mental
    • Salud y Trabajo
    • Sistemas de Salud
  • 40 años
  • Noticias
  • Biblioteca
    • Artículos
    • Boletins
    • Comunicados
    • Declaraciones
    • Entrevistas
    • Libros
    • Monitoreo COVID
    • Películas y Videos
    • Revistas Científicas
    • Videoconferencias
  • Congresos
    • XVIII Congreso
    • XVII Congreso
    • XVI Congreso
    • XV Congreso
    • XIV Congreso
    • XIII Congreso
    • XII Congreso
  • XVIII Congreso
  • ALAMES RD impulsa Jornada de Actualización: Ética, Investigación y Mercado Laboral

  • 10 puntos para reformar y transformar la seguridad social en la República Dominicana

  • El Congreso ALAMES 2025 recibe más de 1.500 ponencias

  • Sara Yaneth Cortez te invita al XVIII Congreso

  • Mario Rovere te invita al XVIII Congreso

ComunicadosParaguay
Home›Biblioteca Virtual›Comunicados›Por una Salud Mental Digna: Exigimos al Estado Paraguayo Garantías Reales y Cumplimiento de la Ley N°7.018/22

Por una Salud Mental Digna: Exigimos al Estado Paraguayo Garantías Reales y Cumplimiento de la Ley N°7.018/22

By Usr_Paraguay
18 de noviembre de 2024
265
0
Comparte:

La Asociación Latinoamericana de Medicina Social y Salud Colectiva- ALAMES, Capítulo Paraguay, que agrupa a militantes sociales por el derecho a la salud – ante el reciente Dia Mundial de la Salud Mental- reclamamos al gobierno la atención a los graves problemas de desabastecimiento de insumos y medicamentos, deplorable infraestructura de hospitales y Centros de Salud, falta de turnos en ambulatorios, avasallamiento a los trabajadores de salud y ningún espacio resolutivo de participación de la ciudadanía, todo lo cual produce impotencia y sufrimiento psíquico en las personas que acuden a los servicios y en la sociedad en su conjunto.

Renovamos nuestro compromiso de seguir luchando por un Sistema Universal de Salud que incluya todas sus dimensiones y que se concrete en el acceso oportuno a la atención de la salud y de la salud mental de calidad cerca del lugar de vida de las personas.

Ya tenemos promulgada la ley N°7.018/22 de Salud Mental que asegura el derecho a la protección de la salud mental, con una atención humanizada, centrada en la persona y su contexto psicosocial, que no aísle a la misma de su lugar de vida.

Pero al mismo tiempo observamos serias deficiencias en el acceso y el acercamiento de servicios de salud mental a las comunidades por lo que exigimos que se cumpla la ley poniendo en marcha las acciones más urgentes:

  • Implementar la atención oportuna a través de diferentes dispositivos dentro del Sistema Nacional de Salud;
  • concretar la Reforma del Hospital Psiquiátrico de Asunción desmontando las prácticas manicomiales;
  • desarrollar acciones intersectoriales de inclusión social, laboral y de atención de calidad en salud mental;
  • atender con urgencia a la capacitación y la protección de la salud mental de los trabajadores en este campo;
  • incluir urgentemente el presupuesto necesario y asegurar la atención de las personas con sufrimiento psíquico, en todos los hospitales del país sin discriminación alguna, entre otras acciones.

SIGAMOS LUCHANDO Y EXIGIENDO AL ESTADO UNA ATENCIÓN EN SALUD MENTAL DE CALIDAD PRESERVANDO LA LIBERTAD, LOS DERECHOS Y LA INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS

TagsParaguaySalud Mental
Publicación anterior

ALAMES Paraguay pide veto a “Ley Garrote” ...

Siguiente publicación

Realizaron conversatorio sobre financiamiento en salud en ...

0
Comparticiones
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Publicaciones relacionadas Más del autor

  • NoticiasParaguay

    Realizaron conversatorio sobre financiamiento en salud en Paraguay

    18 de noviembre de 2024
    By Usr_Paraguay
  • ComunicadosParaguay

    ALAMES Paraguay pide veto a “Ley Garrote” que golpea a organizaciones de la sociedad civil

    18 de noviembre de 2024
    By Usr_Paraguay
  • BrasilComunicadosNoticias

    El comité organizador del XVIII Congreso de Alames lanza la convocatoria para la presentación de trabajos

    1 de octubre de 2024
    By usr_brasil
  • Paraguay

    Injusta condena de campesinos y campesinas por la masacre de Curuguaty

    15 de julio de 2016
    By usr_brasil
  • DeclaracionesParaguay

    Grave peligro de retroceso en derechos humanos en Paraguay

    12 de julio de 2013
    By usr_brasil
  • DeclaracionesParaguay

    Carta de la Coordinación General de ALAMES a Esperanza Martínez, Ministra de Salud del Gobierno de Fernando Lugo

    24 de junio de 2012
    By usr_brasil

Notícias recentes

NoticiasXVIII Congreso

El Congreso ALAMES 2025 recibe más de 1.500 ponencias

El Congreso ALAMES 2025 recibe más de 1.500 ponencias y destaca el papel de la salud pública en América Latina. El evento se realizará en Brasil y reunirá a investigadores, ...
  • Sara Yaneth Cortez te invita al XVIII Congreso

    By usr_brasil
    4 de abril de 2025
  • Mario Rovere

    Mario Rovere te invita al XVIII Congreso

    By usr_brasil
    24 de marzo de 2025
  • Ampliado el plazo de presentación de trabajos al XVIII Congreso

    By usr_brasil
    21 de marzo de 2025
  • XVIII Congreso ALAMES: tu voz en la lucha por la equidad en salud

    By usr_brasil
    23 de febrero de 2025
  • Quienes somos
  • Capítulos
  • Redes Temáticas
  • 40 años
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Congresos
  • XVIII Congreso
© 2018 Alames. All Rights Reserved. Designed By Apoio à Cultura
  • Español
  • Português