Alames

Top Menu

  • Español
  • Português

Main Menu

  • Quienes somos
  • Capítulos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Haití
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Redes Temáticas
    • Género
    • Medicamentos
    • Red Latinoamericana de Organizaciones y Movimientos
      Sociales por el Derecho a la Salud
    • Salud Mental
    • Salud y Trabajo
    • Sistemas de Salud
  • 40 años
  • Noticias
  • Biblioteca
    • Artículos
    • Boletins
    • Comunicados
    • Declaraciones
    • Entrevistas
    • Libros
    • Monitoreo COVID
    • Películas y Videos
    • Revistas Científicas
    • Videoconferencias
  • Congresos
    • XVIII Congreso
    • XVII Congreso
    • XVI Congreso
    • XV Congreso
    • XIV Congreso
    • XIII Congreso
    • XII Congreso
  • XVIII Congreso
  • Español
  • Português

logo

Alames

  • Quienes somos
  • Capítulos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Haití
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Redes Temáticas
    • Género
    • Medicamentos
    • Red Latinoamericana de Organizaciones y Movimientos
      Sociales por el Derecho a la Salud
    • Salud Mental
    • Salud y Trabajo
    • Sistemas de Salud
  • 40 años
  • Noticias
  • Biblioteca
    • Artículos
    • Boletins
    • Comunicados
    • Declaraciones
    • Entrevistas
    • Libros
    • Monitoreo COVID
    • Películas y Videos
    • Revistas Científicas
    • Videoconferencias
  • Congresos
    • XVIII Congreso
    • XVII Congreso
    • XVI Congreso
    • XV Congreso
    • XIV Congreso
    • XIII Congreso
    • XII Congreso
  • XVIII Congreso
  • ALAMES RD impulsa Jornada de Actualización: Ética, Investigación y Mercado Laboral

  • 10 puntos para reformar y transformar la seguridad social en la República Dominicana

  • El Congreso ALAMES 2025 recibe más de 1.500 ponencias

  • Sara Yaneth Cortez te invita al XVIII Congreso

  • Mario Rovere te invita al XVIII Congreso

Monitoreo COVID
Home›Biblioteca Virtual›Monitoreo COVID›Propuesta de matriz de monitoreo – COVID-19, bajo una mirada integral

Propuesta de matriz de monitoreo – COVID-19, bajo una mirada integral

By usr_brasil
25 de mayo de 2020
177
0
Comparte:

Descargar formulario.

I. Presentación

El equipo de Coordinaciòn de ALAMES, solicita el apoyo de los capítulos de ALAMES y/o organizaciones del MSP
u otros de cada pais, para el llenado del presente formulario.

El objetivo de la matriz es sistematizar colectivamente con los aportes de cada país, el desempeño de los gobiernos,
de la sociedad civil organizada y de movimientos sociales, en torno a la pandemia de Covid-19 en América Latina.

La matriz se la divide en tres partes: datos generales, datos cuantitativos y datos cualitativos. Los primeros son datos
generales sobre los países que se completarán solo una vez. Los segundos son datos relacionados con Covid-19
en cada país. El último grupo son preguntas de referencia para compartir información entre los núcleos y/o capítulos
de ALAMES, los cuales permiten respuestas más abiertas. Adelante se presenta, como ejemplo, algunos datos de
Brasil.

Para facilitar la consolidación de dato, favor hacer referencias siempre a los días entre el 1 o 15 de cada
mes.

La matriz se completará por un grupo de trabajo formado por un representante de cada uno de los países. Se
propone actualizar la información en las tablas semanalmente y publicar una nota de resumen quincenal sobre los
datos principales de cada país. Las informaciones, siempre que posible, deben estar segregadas por género.
Además de aumentar los datos accesibles sobre la pandemia, completar la matriz permitirá compartir información y
análisis sobre iniciativas socioeconómicas y políticas, tanto de la sociedad como de los gobiernos, enriqueciendo
los análisis sobre la región y fortaleciendo la lucha por el Derecho a la Salud y por sistemas de acceso universal.

II. Descripción del sistema de salud

Además de completar la matriz, se propone que se haga un análisis sintético del sistema de salud vigente en cada
país, considerando su estructura organizativa, su modelo y régimen político.

Se propone una breve presentación considerando el financiamiento del sistema, incluyendo el origen del
presupuesto, el número y tipo de establecimientos por nivel de atención, el número de profesionales de la salud
(número de médicos y enfermeros por 10 mil habitantes)(número y tipo de profesionales disponibles para UCI:
intensivistas, neumólogos, cardiologos, infectologos, anestesiologos, enfermeras intensivistas, informáticos,
existentes en el sistema público), y el desempeño del sistema en promoción, prevención, atención y rehabilitación.
También es esencial mencionar la disponibilidad de medicamentos y cómo funciona la política de asistencia
farmacéutica, especialmente el porcentaje de gastos de desembolso directo y la política de acceso existente,
incluyendo copagos de los usuarios si existen

Publicación anterior

Propuestas ciclo de conferencias

Siguiente publicación

Hacia el XVI Congreso de ALAMES – ...

0
Comparticiones
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Publicaciones relacionadas Más del autor

  • Monitoreo COVID

    ALAMES frente a la pandemia COVID-19

    1 de abril de 2020
    By usr_brasil
  • Monitoreo COVID

    Propuesta de ALAMES frente a la pandemia del COVID 19

    8 de abril de 2020
    By usr_brasil
  • Monitoreo COVID

    Propuesta de matriz de monitoreo – COVID-19, bajo una mirada integral

    17 de abril de 2020
    By usr_brasil
  • Monitoreo COVID

    ALAMES against the pandemic COVID 19

    10 de abril de 2020
    By usr_brasil
  • Monitoreo COVID

    Pandemia Coronavirus

    21 de marzo de 2020
    By usr_brasil
  • Monitoreo COVID

    Aciertos y errores en El Salvador del abordaje de la COVID-19

    22 de marzo de 2020
    By usr_brasil

Notícias recentes

NoticiasXVIII Congreso

El Congreso ALAMES 2025 recibe más de 1.500 ponencias

El Congreso ALAMES 2025 recibe más de 1.500 ponencias y destaca el papel de la salud pública en América Latina. El evento se realizará en Brasil y reunirá a investigadores, ...
  • Sara Yaneth Cortez te invita al XVIII Congreso

    By usr_brasil
    4 de abril de 2025
  • Mario Rovere

    Mario Rovere te invita al XVIII Congreso

    By usr_brasil
    24 de marzo de 2025
  • Ampliado el plazo de presentación de trabajos al XVIII Congreso

    By usr_brasil
    21 de marzo de 2025
  • XVIII Congreso ALAMES: tu voz en la lucha por la equidad en salud

    By usr_brasil
    23 de febrero de 2025
  • Quienes somos
  • Capítulos
  • Redes Temáticas
  • 40 años
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Congresos
  • XVIII Congreso
© 2018 Alames. All Rights Reserved. Designed By Apoio à Cultura
  • Español
  • Português