Alames

Top Menu

  • Español
  • Português

Main Menu

  • Quem somos
  • Capítulos
    • Argentina
    • Bolívia
    • Brasil
    • Chile
    • Colômbia
    • Cuba
    • Equador
    • El Salvador
    • Haití
    • México
    • Paraguai
    • Perú
    • Porto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguai
    • Venezuela
  • Redes Temáticas
    • Gênero
    • Medicamentos
    • Rede Latino-americana de Organizações e Movimentos
      Sociais pelo Direito à Saúde
    • Saúde Mental
    • Saúde e Trabalho
    • Sistemas de Saúde
  • 40 anos
  • Notícias
  • Biblioteca
    • Artigos
    • Boletins
    • Comunicados
    • Declarações
    • Entrevistas
    • Livros
    • Monitoramento da Covid
    • Filmes e vídeos
    • Revistas Científicas
    • Vídeo Conferências
  • Congressos
    • XVIII Congresso
    • XVII Congresso
    • XVI Congresso
    • XV Congresso
    • XIV Congresso
    • XIII Congresso
    • XII Congresso
  • XVIII Congresso
  • Español
  • Português

logo

Alames

  • Quem somos
  • Capítulos
    • Argentina
    • Bolívia
    • Brasil
    • Chile
    • Colômbia
    • Cuba
    • Equador
    • El Salvador
    • Haití
    • México
    • Paraguai
    • Perú
    • Porto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguai
    • Venezuela
  • Redes Temáticas
    • Gênero
    • Medicamentos
    • Rede Latino-americana de Organizações e Movimentos
      Sociais pelo Direito à Saúde
    • Saúde Mental
    • Saúde e Trabalho
    • Sistemas de Saúde
  • 40 anos
  • Notícias
  • Biblioteca
    • Artigos
    • Boletins
    • Comunicados
    • Declarações
    • Entrevistas
    • Livros
    • Monitoramento da Covid
    • Filmes e vídeos
    • Revistas Científicas
    • Vídeo Conferências
  • Congressos
    • XVIII Congresso
    • XVII Congresso
    • XVI Congresso
    • XV Congresso
    • XIV Congresso
    • XIII Congresso
    • XII Congresso
  • XVIII Congresso
  • ALAMES RD promove Conferência de Atualização: Ética, Pesquisa e Mercado de Trabalho

  • 10 pontos para reformar e transformar a previdência social na República Dominicana

  • Congresso da ALAMES 2025 recebe mais de 1.500 trabalhos

  • Sara Yaneth Cortez convida você para o XVIII Congresso

  • Mario Rovere convida você para o XVIII Congresso

DeclaraçõesGênero
Home›Biblioteca›Declarações›Declaración de ALAMES ante el XV Congreso: Saber y poder popular en la conquista del derecho a la salud y la vida: La transformación social para vivir bien

Declaración de ALAMES ante el XV Congreso: Saber y poder popular en la conquista del derecho a la salud y la vida: La transformación social para vivir bien

By usr_brasil
5 de novembro de 2018
297
0
Compartilhe:

Para la Red Latinoamericana de Género y Salud Colectiva de ALAMES es preocupante la manera como la marea feminista nuestro – americana hoy IMPARABLE ha sido objeto de ofensas, señalización y satanización por parte de diferentes fuerzas extremas en el continente que las llama de forma peyorativa “feminazis”, banalizando así la protesta social, que apunta a la defensa de los derechos de las mujeres a decidir sobre su cuerpo, libres de toda coerción, garantizando una ciudadanía plena y no de segunda.

Denunciamos que existe una coalición entre sectores extremos de derecha, la iglesia católica, cristiana, evangélica, que han acuñado un concepto que se llama “ideología de género” que consiste en defender a ultranza la noción natural de la familia heteronormativa, basada en la reproducción biológica y condena a la diversidad sexual y a todas las formas de familia que no son la familia tipo, patologizándolas y demonizándolas, ubicando a sectores que defienden los derechos de la diversidad y la equidad de género como destructores de los lazos familiares cuando en realidad se trata del reconocimiento y la legitimación de todas las familias en sus diversas formas de expresión, fomentando la salud integral de todos sus miembros.

Esta posición que denuncia como ideológica a la perspectiva de derechos, no tiene ningún fundamento científico y se basa en ideología biologicista, fundamentalista, segregatoria y autoritaria, que ubica a la lectura de la determinación social en el campo del relativismo y el “vale todo”.

Es inminente declarar la Alerta Humanitaria por la salud, la seguridad, la atención, la vida y el cuerpo de las mujeres en América Latina, el aumento de feminicidios, las violencias sexuales, los crímenes de odio incluido el travesticidio, los abusos, la violencia obstétrica, los embarazos no deseados, la criminalización de las mujeres que no quieren llevar a término dichas gestaciones por personas que se declaran objetores/as de conciencia, antes que asumir su rol como servidores/as públicos, la desatención y el silenciamiento de las enfermedades curables y prevenibles en las mujeres si fueran atendidas a tiempo.

La Red Latinoamericana de Género y Salud Colectiva se pronuncia por el cese inmediato de las graves violaciones a los derechos humanos que vienen sucediéndose en Nicaragua respecto a una escalada represiva y violenta frente a protestas populares, en un contexto de medidas gubernamentales explícitamente de corte neoliberal, a partir de la regresiva reforma de seguridad social y pensiones de directa afectación de la sociedad nicaragüense.

Diversas organizaciones nacionales, movimientos sociales y de mujeres en el país, remarcan que este espiral de crisis política y social cuenta con una creciente criminalización de la protesta social incluyendo hasta hoy más de 500 personas presas por motivos políticos que sufren de violencia y abuso sexual como mecanismo de sometimiento, represión, intimidación y tortura, la cual se ha hecho extensiva a las familias de líderes perseguidos/as y exiliados/as, a lo que se suman la gravísima cifra de 1500 personas desaparecidas y sin informaciones públicas sobre su paradero hasta el momento.
Esta situación en el país desencadenó una innegable emergencia migratoria, de protección civil y sanitaria que no ha recibido la atención ni la respuesta regional e internacional adecuada hasta el momento.

Por todo ello, nosotras nos pronunciamos en la exigencia del cumplimiento integral de los derechos humanos del hermano pueblo nicaragüense, especialmente en lo referido al acceso a la justicia y el cuidado integral de la salud colectiva; hacemos un llamado a la movilización inmediata de una respuesta solidaria a las necesidades sanitarias, de albergue, protección y medios de vida acorde a esta crisis, por parte del Sistema de Naciones Unidas, el Sistema de Integración Centroamericana y RD(SICA), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños(CELAC), como también a través de Médicos del Mundo, Cruz Roja Internacional, Médicos sin Fronteras como de movimientos y organizaciones sociales de Latinoamérica, especialmente para atender a las personas desplazadas y refugiadas en la frontera de Costa Rica.

El mismo llamamiento lo repetimos y reafirmamos para la situación de las y los migrantes hondureños, actualmente en una larga caravana en el corredor centroamericano a partir de una realidad nacional atravesada por las consecuencias de un golpe de Estado impune y geopolíticamente avalado, una criminal violencia estatal organizada y destrucción permanente de los derechos civiles y políticos como sociales y económicos del pueblo de Honduras.
La Red también se solidariza con los pueblos de Colombia, Venezuela, Haití, Puerto Rico, República Dominicana, Guatemala ante las crisis y emergencias de salud pública, el ascenso en espiral de la violencia estatal y paraestatal, la intervención neocolonial, la militarización y una consecuente situación migratoria con mayor indefensión y desamparo humano.

Por último, condenamos sin dudarlo que estas crisis políticas, sociales, económicas y geopolíticas reproduzcan respuestas gubernamentales basadas en la militarización, criminalización y represión hacia los pueblos de nuestra América. Menos aún tolerable y aceptable, en caso de Gobiernos surgidos de movimientos populares o con trayectorias históricas que en el pasado buscaron la liberación nacional, emancipación y transformación social en América Latina y Caribe.

Creemos que silenciando el autoritarismo de gobiernos que han surgido de movimientos populares no colaboramos con los mismos en ayudar a revisar esas medidas, el no hacerlo es capitalizado por los sectores de derecha para instaurarse en el poder político en donde harán eso y más.

La Paz, 26 de octubre de 2018

Post anterior

Red de Genero Mayo 2018

Próximo post

Declaración Pública ALAMES Octubre 2018

0
Compartilhamentos
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Posts relacionados Mais do autor

  • La salud es un derecho
    ArgentinaDeclaraçõesNotícias

    ALames Argentina – Saúde Pública Ameaçada – Decreto 1138-24

    14 de janeiro de 2025
    By Usr_Argentina
  • GêneroNotícias

    Justiça e liberdade: América Central contra a criminalização do aborto!

    4 de outubro de 2024
    By usr_brasil
  • ArgentinaDeclaraçõesNotícias

    ALAMES ARGENTINA – Ofensivas contra o direito à saúde em Jujuy

    30 de dezembro de 2024
    By Usr_Argentina
  • Declarações

    A Associação Latino-Americana de Medicina Social e Saúde Coletiva (ALAMES) defende a paz no mundo

    1 de março de 2022
    By usr_brasil
  • ArgentinaComunicadosDeclarações

    Repúdio ao avanço do governo de Milei contra os direitos humanos na Argentina

    26 de janeiro de 2025
    By Usr_Argentina
  • ArgentinaComunicadosDeclarações

    Alames Argentina repudia decisão de Milei de se retirar da OMS

    6 de fevereiro de 2025
    By Usr_Argentina

Notícias recentes

NotíciasXVIII Congresso

Congresso da ALAMES 2025 recebe mais de 1.500 trabalhos

Congresso da ALAMES 2025 recebe mais de 1.500 trabalhos e destaca protagonismo da saúde coletiva na América Latina. Evento será realizado no Brasil e reunirá pesquisadores, profissionais, estudantes e movimentos ...
  • Sara Yaneth Cortez convida você para o XVIII Congresso

    By usr_brasil
    4 de abril de 2025
  • Mario Rovere

    Mario Rovere convida você para o XVIII Congresso

    By usr_brasil
    24 de março de 2025
  • Prazo prorrogado para submissão de trabalhos ao XVIII Congresso

    By usr_brasil
    21 de março de 2025
  • XVIII Congresso da ALAMES: sua voz na luta pela equidade na saúde

    By usr_brasil
    23 de fevereiro de 2025
  • Quem somos
  • Capítulos
  • Redes Temáticas
  • 40 anos
  • Notícias
  • Biblioteca
  • Congressos
  • XVIII Congresso
© 2018 Alames. All Rights Reserved. Designed By Apoio à Cultura
  • Español
  • Português