Alames

Top Menu

  • Español
  • Português

Main Menu

  • Quem somos
  • Capítulos
    • Argentina
    • Bolívia
    • Brasil
    • Chile
    • Colômbia
    • Cuba
    • Equador
    • El Salvador
    • Haití
    • México
    • Paraguai
    • Perú
    • Porto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguai
    • Venezuela
  • Redes Temáticas
    • Gênero
    • Medicamentos
    • Rede Latino-americana de Organizações e Movimentos
      Sociais pelo Direito à Saúde
    • Saúde Mental
    • Saúde e Trabalho
    • Sistemas de Saúde
  • 40 anos
  • Notícias
  • Biblioteca
    • Artigos
    • Boletins
    • Comunicados
    • Declarações
    • Entrevistas
    • Livros
    • Monitoramento da Covid
    • Filmes e vídeos
    • Revistas Científicas
    • Vídeo Conferências
  • Congressos
    • XVIII Congresso
    • XVII Congresso
    • XVI Congresso
    • XV Congresso
    • XIV Congresso
    • XIII Congresso
    • XII Congresso
  • XVIII Congresso
  • Español
  • Português

logo

Alames

  • Quem somos
  • Capítulos
    • Argentina
    • Bolívia
    • Brasil
    • Chile
    • Colômbia
    • Cuba
    • Equador
    • El Salvador
    • Haití
    • México
    • Paraguai
    • Perú
    • Porto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguai
    • Venezuela
  • Redes Temáticas
    • Gênero
    • Medicamentos
    • Rede Latino-americana de Organizações e Movimentos
      Sociais pelo Direito à Saúde
    • Saúde Mental
    • Saúde e Trabalho
    • Sistemas de Saúde
  • 40 anos
  • Notícias
  • Biblioteca
    • Artigos
    • Boletins
    • Comunicados
    • Declarações
    • Entrevistas
    • Livros
    • Monitoramento da Covid
    • Filmes e vídeos
    • Revistas Científicas
    • Vídeo Conferências
  • Congressos
    • XVIII Congresso
    • XVII Congresso
    • XVI Congresso
    • XV Congresso
    • XIV Congresso
    • XIII Congresso
    • XII Congresso
  • XVIII Congresso
  • ALAMES RD promove Conferência de Atualização: Ética, Pesquisa e Mercado de Trabalho

  • 10 pontos para reformar e transformar a previdência social na República Dominicana

  • Congresso da ALAMES 2025 recebe mais de 1.500 trabalhos

  • Sara Yaneth Cortez convida você para o XVIII Congresso

  • Mario Rovere convida você para o XVIII Congresso

Artigos
Home›Biblioteca›Artigos›Flayer frente a la pandemia 2

Flayer frente a la pandemia 2

By usr_brasil
8 de abril de 2020
264
0
Compartilhe:

El debate sobre el tema de la epidemia no es exclusivamente sanitario, es también ideológico, político, económico, social, cultural y medio ambiental.

Los más perjudicados son los grupos sociales con mayores condiciones de vulnerabilidad por pobreza, género, discapacidad y/o pertenencia a pueblos indígenas originarios. En este sentido debe retomarse la determinación social de la salud, ya que son las condiciones políticas, sociales, económicas, medio ambientales y laborales de partida, las que definen las medidas de abordaje frente a la pandemia.

Por ello la Coordinación de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social – ALAMES, hace un llamado a todas las fuerzas sociales a demandar la intervención de los Estados para fortalecer y garantizar la protección social, proponiendo:

  1. Preservar el empleo, la vivienda y sus alquileres, el acceso de la población a la alimentación suficiente y variable, el transporte, el acceso a una Renta Básica Individual, el apoyo a las familias y/o personas que no tienen ingresos, a pequeñas empresas, a cooperativas y al sector informal de la economía,
  2. Transparencia y democracia tanto en el acceso a la información epidemiológica como en la toma de decisiones,
  3. Acceso universal y gratuito a los servicios de salud, tanto al primer como al segundo y tercer nivel de atención (Centros de salud y hospitales).
  4. Intervención del Estado al sector privado, bajo una única autoridad, incluyendo el transporte sanitario urgente, tanto público como privado.
  5. Coordinación con todas las organizaciones sociales para la toma de acciones generales de cuidado de la población y con la salud pública en el puesto de mando, acompañada de un fortalecido sistema unificado de información de salud, con sistemas de Vigilancia epidemiológica implantados en cada país.
  6. Fortalecer el papel del primer nivel de atención en las prácticas necesarias preventivas y comunitarias, en la atención de los casos de evolución no grave, en la detección de casos, aplicación de test y seguimientos de contactos, bajo el enfoque de Salud Familiar Comunitaria.
  7. Tomar las medidas necesarias, durante el período de permanencia obligatoria en el hogar para prevenir la violencia de género y el abuso de los niños, niñas y adolescentes.
  8. Gestionar el cuidado de las poblaciones en situación de encierro o institucionalizadas: cárceles, Hospitales Psiquiátricos, Geriátricos, y centros de institucionalización infantil.
  9. Establecer un control ciudadano sobre las fuerzas policiales o militares que asisten al cumplimiento de las normas preventivas para denunciar situaciones de abuso o violencia institucional que deben ser evitadas.
  10. Recuperar e incorporar aquellos usos y saberes ancestrales y medicinas tradicionales que pueden contribuir al cuidado de la salud bajo un enfoque de interculturalidad.
  11. Repudiar todo intento de utilizar la pandemia como argumento encubridor para violar la libre determinación y la soberanía de los pueblos, tal como se manifiesta en la arremetida que–argumentando la epidemia–intenta hacer Estados Unidos con su intervención en Venezuela.
  12. Respaldamos la propuesta de la Argentina en el G 20 de levantar el bloqueo a Cuba y Venezuela por razones humanitarias.
  13. Exigimos el cese del hostigamiento y la represión en los países donde se utilizan, priorizándolos sobre las medidas preventivas y que se han constituido en una flagrante violación de derechos.
  14. Denunciar a todos los gobiernos de corte neoliberal y golpistas que, haciendo uso de las fuerzas policiales y de las FFAA, están amedrentando a las organizaciones sociales, con violencia y detenciones arbitrarias, para tratar de acallar el clamor popular en la demanda de alimentación y derechos fundamentales para garantizar la salud y la vida.

La crisis generada por el COVID 19 viene mostrando que “todo lo sólido se desvanece en el aire” porque en realidad lo que parecía tan sólido era sólo una gran ficción construida y sostenida por distintos dispositivos de poder de un orden capitalista-patriarcal-colonial que hoy pareciera estallar en mil pedazos.

Quizás ha llegado el momento de construir un Nuevo Orden. Otro Mundo es posible: pluriverso, no capitalista, no patriarcal, no colonial, profundamente justo, democrático, solidario y comunitario. Un Mundo donde quepan Muchos Mundos.

“LA ‘HORA DE LOS PUEBLOS’ NO HA CONCLUIDO Y EL DESENLACE DEFINITIVO DEPENDERA DE UN URGENTE Y NECESARIO DESPERTAR UNIVERSAL”

 

¡POR LA SALUD Y LA VIDA! – ¡SISTEMAS PÚBLICOS UNIVERSALES ÚNICOS Y GRATUITOS DE SALUD!

EQUIPO DE COORDINACIÓN DE ALAMES

ABRIL 2020

HOY QUE SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD, ALAMES HACE LLEGAR UN SALUDO FRATERNO A TODOS LOS PROFESIONALES COMPROMETIDOS CON LA SALUD DE LOS PUEBLOS Y NACIONES DE LATINOAMERICA POR SU INCANSABLE LABOR EN ESTOS MOMENTOS DIFÍCILES EN QUE EL MUNDO ENFRENTA UNA CRISIS SANITARIA, ECONÒMICA, SOCIAL Y POLÍTICA.

ABRIL 07 DEL 2020

FLAYER FRENTE A LA PANDEMIA 2

TagsCovid-19
Post anterior

Propuesta de ALAMES frente a la pandemia ...

Próximo post

ALAMES against the pandemic COVID 19

0
Compartilhamentos
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Posts relacionados Mais do autor

  • ArgentinaArtigos

    Relatório Internacional de Saúde 31

    13 de outubro de 2024
    By usr_brasil
  • ArgentinaArtigos

    Redistribuição Ausente

    13 de setembro de 2024
    By usr_brasil
  • ArtigosRepública Dominicana

    10 pontos para reformar e transformar a previdência social na República Dominicana

    1 de maio de 2025
    By Usr_RDominicana
  • Víctor Penchaszadeh
    ArtigosXVII Congresso

    Determinação Social, Bioética e Reducionismo Genético – Víctor Penchaszadeh

    19 de julho de 2023
    By Usr_Argentina
  • Alicia Stolkiner
    ArtigosXVII Congresso

    Discurso na Conferência Juan Cesar García – Alicia Stolkiner

    19 de julho de 2023
    By Usr_Argentina
  • 40 anosArtigosNotícias

    A Associação Latino-Americana de Medicina Social e Saúde Coletiva, ALAMES, comemora seu 40º ANIVERSÁRIO

    22 de novembro de 2024
    By usr_brasil

Notícias recentes

NotíciasXVIII Congresso

Congresso da ALAMES 2025 recebe mais de 1.500 trabalhos

Congresso da ALAMES 2025 recebe mais de 1.500 trabalhos e destaca protagonismo da saúde coletiva na América Latina. Evento será realizado no Brasil e reunirá pesquisadores, profissionais, estudantes e movimentos ...
  • Sara Yaneth Cortez convida você para o XVIII Congresso

    By usr_brasil
    4 de abril de 2025
  • Mario Rovere

    Mario Rovere convida você para o XVIII Congresso

    By usr_brasil
    24 de março de 2025
  • Prazo prorrogado para submissão de trabalhos ao XVIII Congresso

    By usr_brasil
    21 de março de 2025
  • XVIII Congresso da ALAMES: sua voz na luta pela equidade na saúde

    By usr_brasil
    23 de fevereiro de 2025
  • Quem somos
  • Capítulos
  • Redes Temáticas
  • 40 anos
  • Notícias
  • Biblioteca
  • Congressos
  • XVIII Congresso
© 2018 Alames. All Rights Reserved. Designed By Apoio à Cultura
  • Español
  • Português