Alames

Top Menu

  • Español
  • Português

Main Menu

  • Quem somos
  • Capítulos
    • Argentina
    • Bolívia
    • Brasil
    • Chile
    • Colômbia
    • Cuba
    • Equador
    • El Salvador
    • Haití
    • México
    • Paraguai
    • Perú
    • Porto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguai
    • Venezuela
  • Redes Temáticas
    • Gênero
    • Medicamentos
    • Rede Latino-americana de Organizações e Movimentos
      Sociais pelo Direito à Saúde
    • Saúde Mental
    • Saúde e Trabalho
    • Sistemas de Saúde
  • 40 anos
  • Notícias
  • Biblioteca
    • Artigos
    • Boletins
    • Comunicados
    • Declarações
    • Entrevistas
    • Livros
    • Monitoramento da Covid
    • Filmes e vídeos
    • Revistas Científicas
    • Vídeo Conferências
  • Congressos
    • XVIII Congresso
    • XVII Congresso
    • XVI Congresso
    • XV Congresso
    • XIV Congresso
    • XIII Congresso
    • XII Congresso
  • XVIII Congresso
  • Español
  • Português

logo

Alames

  • Quem somos
  • Capítulos
    • Argentina
    • Bolívia
    • Brasil
    • Chile
    • Colômbia
    • Cuba
    • Equador
    • El Salvador
    • Haití
    • México
    • Paraguai
    • Perú
    • Porto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguai
    • Venezuela
  • Redes Temáticas
    • Gênero
    • Medicamentos
    • Rede Latino-americana de Organizações e Movimentos
      Sociais pelo Direito à Saúde
    • Saúde Mental
    • Saúde e Trabalho
    • Sistemas de Saúde
  • 40 anos
  • Notícias
  • Biblioteca
    • Artigos
    • Boletins
    • Comunicados
    • Declarações
    • Entrevistas
    • Livros
    • Monitoramento da Covid
    • Filmes e vídeos
    • Revistas Científicas
    • Vídeo Conferências
  • Congressos
    • XVIII Congresso
    • XVII Congresso
    • XVI Congresso
    • XV Congresso
    • XIV Congresso
    • XIII Congresso
    • XII Congresso
  • XVIII Congresso
  • ALAMES RD promove Conferência de Atualização: Ética, Pesquisa e Mercado de Trabalho

  • 10 pontos para reformar e transformar a previdência social na República Dominicana

  • Congresso da ALAMES 2025 recebe mais de 1.500 trabalhos

  • Sara Yaneth Cortez convida você para o XVIII Congresso

  • Mario Rovere convida você para o XVIII Congresso

CapítulosChile
Home›Capítulos›Informe chileno sobre el Primer Encuentro Latinoamericano de Entidades y Movimientos Populares por el Derecho Universal a la Salud y la XV Conferencia Nacional de Consejos de Salud de Brasil, Brasilia 29 de Noviembre al 04 de Diciembre 2015

Informe chileno sobre el Primer Encuentro Latinoamericano de Entidades y Movimientos Populares por el Derecho Universal a la Salud y la XV Conferencia Nacional de Consejos de Salud de Brasil, Brasilia 29 de Noviembre al 04 de Diciembre 2015

By usr_brasil
4 de janeiro de 2016
208
0
Compartilhe:

El Primer Encuentro Latinoamericano de Entidades y Movimientos Populares por el Derecho Universal a la Salud, organizado por el Centro de Estudios Brasileños en Salud (CEBES) y el Consejo Nacional de Salud (CNS) de Brasil, y promovido por la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (ALAMES), tuvo lugar en Brasilia los días 29 y 30 de Noviembre 2015, convocando a delegaciones alameñas de 12 países y alrededor de 500 representantes de consejos de salud y movimientos sociales de Brasil, comprometidos con unir la lucha en defensa del Sistema Único de Salud (SUS) del país anfitrión, al conjunto de luchas por el derecho a la salud del continente.

Las palabras inaugurales de la XV Conferencia Nacional de Salud, de María del Socorro De Souza, Presidenta del Consejo Nacional de Salud de Brasil, hacen referencia al contexto político de confrontación, y “la amenaza de golpe al gobierno democrático y contra el estado de derecho”, así como la urgente necesidad de “defender, actualizar y reformular el concepto del derecho universal a la salud”…”discutir el poder popular y la democracia como una condición importante”…”para la defensa de los sistemas de salud universales, y la resistencia política por la permanencia y la gobernanza de los gobiernos democráticos y de izquierda en América Latina”. El Segundo Encuentro Latinoamericano de Entidades y Movimientos Populares por el Derecho Universal a la Salud, está previsto realizarse en la República Bolivariana de Venezuela, a mediados del 2016.

Como máxima expresión de una democracia participativa en el mundo, la XV Conferencia Nacional de Salud reunió en Brasilia, entre el 1° y 4 de Diciembre, a cerca de 5.000 asistentes en la etapa nacional, instancia que culmina un año de conferencia con más de un millón de consejeros/as participantes desde los niveles subcomunales, municipales, estaduales hasta nivel federal, como “representantes de administradores, proveedores de servicios, trabajadores de salud y los usuarios que, día tras día, se dedican a hacer realidad el SUS. Los movimientos sociales que representan la diversidad de la organización del pueblo brasileño, entre los que destacan los representantes sindicales, feministas, estudiantes, indígenas, negro, organizaciones de la comunidad, la salud popular, jubilados y personas mayores, asociaciones de enfermos y discapacitados”.

Ejes centrales de la XV Conferencia de Consejos de Salud de Brasil:

Los ejes centrales de la XV Conferencia de Consejos de Salud de Brasil, según podemos extraer de los conceptos presentados por su máxima dirigenta, María del Socorro, y de los amplios debates realizados, se presentan a continuación:

  1. El principal eje de la XV Conferencia es la “universalidad del derecho a la salud”. Su defensa como derecho humano básico en salud y justicia social, significa “garantizar el acceso completo, humanizado y de calidad para todos los niveles de la red de atención de salud del SUS”. En contraposición con dicho principio de gratuidad universal del SUS, la dirigenta María del Socorro denunció el intento de privatización de la seguridad social que representaría la implementación de un sistema de aseguramiento, es decir, una lógica discriminatoria de seguros basada en la capacidad de pago y un acceso universal sólo a “pisos mínimos” o “canastas básicas” (conocido en Chile como AUGE). Tal como establece claramente la Declaración de Brasilia del 30/11/2015, “todas ellas son propuestas construidas desde el mismo marco hegemónico del aseguramiento que impulsa el complejo médico industrial y financiero de la salud. Luchamos por sistemas universales y públicos de seguridad social, como derecho de ciudadanía y no según la meritocracia y capacidad de pago”.
  2. Entre las propuestas recogidas por la XV Conferencia – según María del Socorro – está la calidad de vida como Buen Vivir, con inclusión y no discriminación: “Vivir Bien en la ciudad y el campo, cargado de fuerte atractivo social, político y ambiental, que requieren un enfoque intersectorial para abordar la violencia por tráfico, contra las mujeres, los ancianos, los jóvenes negro, contra el pobre (es decir, sin barreras de clase social, género, generación, raza, etnia, orientación sexual, creencias y costumbres). Llevar a cabo la reforma urbana y la reforma agraria; prohibir el uso abusivo de plaguicidas en la agricultura brasileña; castigar a responsables de los desastres y delitos ambientales, son temas que merecen ser destacados”.
  3. Desde la perspectiva de la participación ciudadana, el rol esencial de los consejos de salud es el control social. En tal sentido, se reafirma que “el presupuesto participativo sea una manera de luchar contra la corrupción y el mal gobierno”. La XV Conferencia refuerza la autonomía necesaria de los consejos de salud para ejercer dicho control social, a través de la articulación permanentemente con los movimientos sociales; al mismo tiempo la institucionalización de la participación avanza en una lógica de co-gestión en torno a las políticas públicas que trasciende el ámbito de salud, abarcando en la actualidad a casi todas las áreas de políticas sociales. Por tanto, el concepto de participación refrendado en la constitución de Brasil representa hoy un ejercicio de soberanía popular y condición gravitante de una democratización social en salud y ampliación de los derechos sociales, económicos y culturales.
  4. Entre los temas centrales de la XV Conferencia estuvo también la permanente preocupación por un financiamiento adecuado y suficiente del SUS, en particular, evitando formas de precarización del trabajo en salud, fortaleciendo la carrera profesional, el empleo y los salarios (eje de XV Conferencia sobre “Mejora del Trabajo y Educación en Salud”).
  • Hitos de la XV Conferencia Nacional de Consejos de Salud de Brasil:
    Finalmente, desde la perspectiva de un proyecto popular continental por el derecho a la salud, relevamos los siguientes hitos de la XV Conferencia que culminó con la presencia y compromiso de la Presidenta Dilma Rousseff y una marcha multitudinaria en defensa del SUS:
    La figura de María del Socorro, simboliza la riqueza de la democracia participativa de Brasil, al tener por primera vez a la cabeza del Consejo Nacional de Salud a una mujer, afroamericana, Indígena, Campesina y representante del segmento de Usuarios. Hoy, ella cumple su período con el inmenso logro de dar realce al Sistema Único de Salud como máxima expresión constitucional del derecho y soberanía popular en salud.
  • La participación de la ciudadanía en co-responsabilidad y el rol deliberante de los consejos de salud del SUS de Brasil son una importante inspiración y referente para América Latina y El Caribe.
  • Sin duda, cuando Chile se encuentra dedicado a un proceso constituyente para cambiar la Constitución de 1980, y no obstante, en forma totalmente inconsulta y antidemocrática, el Gobierno de Bachelet se apresta a ceder importantes aspectos de soberanía y derechos a manos del mercado e intereses corporativos de Estados Unidos al firmar el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), el ejercicio de la democracia en Brasil ejemplificado por la XV Conferencia adquiere mayor relevancia aún para la delegación chilena de la Red de Consejos de Salud y ALAMES.
  • El proceso constituyente brasileño (Constitución de Brasil, 1988) se proyectó por su sentido nacional y popular hasta alcanzar en la actualidad madurez y profundidad en cuanto al carácter democrático, institucional y participativo que reviste, tras el objetivo social de la XV Conferencia de una “Saúde pública de qualidade para cuidar bem das pessoas: direito do povo brasileiro”.

¡¡¡ Por una Salud y Participación como un Derecho!!!
¡¡¡ Consejos Deliberantes, Asamblea Constituyente para Chile, Ahora!!!

Rosa Vergara Díaz, CDL La Bandera – CCU Hospital P. Hurtado – Cosoc SSMSO – Frente Amplio Zona Sur/SSMS – Red Consejos de Salud RM – Comisión Na cional 6to Congreso 2015 – Comité Consultivo Escuela de Medicina U Chile.
Maritza Valeria-Quilapan, Coordinadora General de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social de Chile (ALAMES-Chile).
Santiago, 28 de Diciembre de 2015.

Post anterior

Saúde é um instrumento de politização da ...

Próximo post

15ª Conferencia Nacional de Saúde: Un gran ...

0
Compartilhamentos
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Posts relacionados Mais do autor

  • ComunicadosParaguai

    ALAMES Paraguai pede veto à “Lei Garrote” que atinge organizações da sociedade civil

    18 de novembro de 2024
    By Usr_Paraguay
  • Brasil

    Cortando onde não deveria

    26 de setembro de 2017
    By usr_brasil
  • ChileSaúde e Trabalho

    ALAMES CHILE Pela saúde dos povos nos posicionamos “contra” no Plebiscito Constitucional

    21 de novembro de 2023
    By usr_brasil
  • ArgentinaDeclaraçõesNotícias

    ALAMES ARGENTINA – Ofensivas contra o direito à saúde em Jujuy

    30 de dezembro de 2024
    By Usr_Argentina
  • México

    Lamentamos a renúncia da Dra. Asa Cristina Laurell

    24 de junho de 2020
    By usr_brasil
  • Medicina Social
    ArgentinaComunicados

    Curso de Medicina Social/Saúde Coletiva 2024-2025

    26 de janeiro de 2025
    By Usr_Argentina

Notícias recentes

NotíciasXVIII Congresso

Congresso da ALAMES 2025 recebe mais de 1.500 trabalhos

Congresso da ALAMES 2025 recebe mais de 1.500 trabalhos e destaca protagonismo da saúde coletiva na América Latina. Evento será realizado no Brasil e reunirá pesquisadores, profissionais, estudantes e movimentos ...
  • Sara Yaneth Cortez convida você para o XVIII Congresso

    By usr_brasil
    4 de abril de 2025
  • Mario Rovere

    Mario Rovere convida você para o XVIII Congresso

    By usr_brasil
    24 de março de 2025
  • Prazo prorrogado para submissão de trabalhos ao XVIII Congresso

    By usr_brasil
    21 de março de 2025
  • XVIII Congresso da ALAMES: sua voz na luta pela equidade na saúde

    By usr_brasil
    23 de fevereiro de 2025
  • Quem somos
  • Capítulos
  • Redes Temáticas
  • 40 anos
  • Notícias
  • Biblioteca
  • Congressos
  • XVIII Congresso
© 2018 Alames. All Rights Reserved. Designed By Apoio à Cultura
  • Español
  • Português