Alames

Top Menu

  • Español
  • Português

Main Menu

  • Quem somos
  • Capítulos
    • Argentina
    • Bolívia
    • Brasil
    • Chile
    • Colômbia
    • Cuba
    • Equador
    • El Salvador
    • Haití
    • México
    • Paraguai
    • Perú
    • Porto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguai
    • Venezuela
  • Redes Temáticas
    • Gênero
    • Medicamentos
    • Rede Latino-americana de Organizações e Movimentos
      Sociais pelo Direito à Saúde
    • Saúde Mental
    • Saúde e Trabalho
    • Sistemas de Saúde
  • 40 anos
  • Notícias
  • Biblioteca
    • Artigos
    • Boletins
    • Comunicados
    • Declarações
    • Entrevistas
    • Livros
    • Monitoramento da Covid
    • Filmes e vídeos
    • Revistas Científicas
    • Vídeo Conferências
  • Congressos
    • XVIII Congresso
    • XVII Congresso
    • XVI Congresso
    • XV Congresso
    • XIV Congresso
    • XIII Congresso
    • XII Congresso
  • XVIII Congresso
  • Español
  • Português

logo

Alames

  • Quem somos
  • Capítulos
    • Argentina
    • Bolívia
    • Brasil
    • Chile
    • Colômbia
    • Cuba
    • Equador
    • El Salvador
    • Haití
    • México
    • Paraguai
    • Perú
    • Porto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguai
    • Venezuela
  • Redes Temáticas
    • Gênero
    • Medicamentos
    • Rede Latino-americana de Organizações e Movimentos
      Sociais pelo Direito à Saúde
    • Saúde Mental
    • Saúde e Trabalho
    • Sistemas de Saúde
  • 40 anos
  • Notícias
  • Biblioteca
    • Artigos
    • Boletins
    • Comunicados
    • Declarações
    • Entrevistas
    • Livros
    • Monitoramento da Covid
    • Filmes e vídeos
    • Revistas Científicas
    • Vídeo Conferências
  • Congressos
    • XVIII Congresso
    • XVII Congresso
    • XVI Congresso
    • XV Congresso
    • XIV Congresso
    • XIII Congresso
    • XII Congresso
  • XVIII Congresso
  • ALAMES RD promove Conferência de Atualização: Ética, Pesquisa e Mercado de Trabalho

  • 10 pontos para reformar e transformar a previdência social na República Dominicana

  • Congresso da ALAMES 2025 recebe mais de 1.500 trabalhos

  • Sara Yaneth Cortez convida você para o XVIII Congresso

  • Mario Rovere convida você para o XVIII Congresso

DeclaraçõesXII Congresso
Home›Biblioteca›Declarações›Llamado urgente a la solidaridad con los pueblos que luchan por el derecho a la salud y una vida digna

Llamado urgente a la solidaridad con los pueblos que luchan por el derecho a la salud y una vida digna

By usr_brasil
29 de novembro de 2012
221
0
Compartilhe:

XII Congreso Latinoamericano de Medicina Social y Salud Colectiva

XVIII Congreso Internacional de Políticas de Salud

VI Congreso de la Red Américas de Actores Locales de Salud

LLAMADO URGENTE A LA SOLIDARIDAD CON LOS PUEBLOS QUE LUCHAN POR EL DERECHO A LA SALUD Y UNA VIDA DIGNA

Las personas que participamos del XII Congreso Latinoamericano de Medicina Social y Salud Colectiva, XVIII Congreso Internacional de Políticas de Salud y VI Congreso de la Red Américas de Actores Locales de Salud, reunidos en Uruguay, del 3 al 8 de noviembre de 2012, declaramos:

1. En Europa se está produciendo una ofensiva de desmantelamiento y privatización de los sistemas de salud y protección social, que se traduce en pérdida de derechos, deterioro de los servicios públicos de salud y establecimiento de barreras económicas para el acceso a
las prestaciones sanitarias. Esta situación va unida a una precarización de las condiciones laborales, aumento del desempleo y pérdida de casi todos los logros del estado del bienestar conquistados en el siglo XX. Ello ha creado un estado de emergencia social en el que priman los intereses de la deuda sobre los derechos de las personas. La destrucción de la protección social en Europa, como supuesta salida a la crisis, es inaceptable, ya que ha sido generada por medidas financieras injustas que han sometido a los países a un endeudamiento impagable. Convocamos a los pueblos del mundo a expresar creativamente su apoyo y solidaridad al paro nacional del próximo 14 de noviembre de 2012 en los países del sur de Europa.

2. En relación a Turquía, exigimos la liberación inmediata de los estudiantes apresados injustamente por su participación en las movilizaciones en contra de la privatización de los servicios de salud.

3. En Colombia apostamos por la paz y saludamos las negociaciones recientemente iniciadas, pero denunciamos cómo la reforma del sector salud en ese país sigue siendo usada por la banca multilateral como el modelo ideal para lograr el mal llamado “aseguramiento universal” y garantizar el derecho a la salud. Por el contrario, ese modelo ha mostrado su impacto en dolor, sufrimiento, muerte evitable e inequidad, derivados de la extracción de ganancias por los negociantes de los recursos públicos para la salud. Queremos decirles a los que negocian con la salud en el mundo: No hay espacio para el lucro con la vida y la salud de las personas. La salud es un derecho fundamental universal.
4. El fracaso del proyecto civilizatorio extractivo y depredador, adoptado por la avaricia y el individualismo del capitalismo globalizado, exige un cambio de rumbo de la humanidad. Los pueblos originarios han ofrecido un referente para este propósito, con base en su relación interdependiente y de respeto por la Madre Naturaleza. Llamamos a los pueblos latinoamericanos a asumir con toda responsabilidad la construcción de un nuevo proyecto civilizatorio que conduzca al “buen vivir” para detener el deterioro y garantizar la “vida plena” en este frágil planeta.

5. Las relaciones de poder de clase, de etnia, de género y de generación no han hecho otra cosa que producir y reproducir las inequidades acumuladas en nuestras sociedades. En eso consiste la determinación social del proceso salud-enfermedad-atención, de manera que son estas relaciones las que deberán ser afectadas si queremos, como civilizaciones contemporáneas, superar la desigualdad en una generación.

6. A la barbarie del capitalismo nosotros respondemos con la solidaridad apoyando la movilización de los pueblos por la defensa de la salud entendida como derecho humano y social fundamental. Propiciamos y apoyamos las movilizaciones y luchas sociales y de trabajadores de la salud y profesionales sanitarios para defender el derecho a la salud y a la vida, un sistema sanitario público de cobertura universal y acceso gratuito a sus prestaciones, y enfrentándose a los intentos privatizadores. Promovemos la organización de una sociedad solidaria y justa, con economías alternativas, con servicios sociales y de salud que respondan a las necesidades del pueblo y no a la rentabilidad del capital.
Expresamos nuestra solidaridad con todos los pueblos víctimas de la guerra y de la desprotección de las políticas neoliberales.

Montevideo, noviembre 2012

Post anterior

Palestina tiene el derecho a ser reconocido ...

Próximo post

Informe de la participación de ALAMES en ...

0
Compartilhamentos
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Posts relacionados Mais do autor

  • ColômbiaDeclarações

    Declaração de solidariedade com o povo da Colômbia

    19 de maio de 2021
    By usr_brasil
  • La salud es un derecho
    ArgentinaDeclaraçõesNotícias

    ALames Argentina – Saúde Pública Ameaçada – Decreto 1138-24

    14 de janeiro de 2025
    By Usr_Argentina
  • ArgentinaComunicadosDeclarações

    Repúdio ao avanço do governo de Milei contra os direitos humanos na Argentina

    26 de janeiro de 2025
    By Usr_Argentina
  • ArgentinaDeclaraçõesNotícias

    ALAMES ARGENTINA – Ofensivas contra o direito à saúde em Jujuy

    30 de dezembro de 2024
    By Usr_Argentina
  • ArgentinaComunicadosDeclarações

    Alames Argentina repudia decisão de Milei de se retirar da OMS

    6 de fevereiro de 2025
    By Usr_Argentina
  • Declarações

    A Associação Latino-Americana de Medicina Social e Saúde Coletiva (ALAMES) defende a paz no mundo

    1 de março de 2022
    By usr_brasil

Notícias recentes

NotíciasXVIII Congresso

Congresso da ALAMES 2025 recebe mais de 1.500 trabalhos

Congresso da ALAMES 2025 recebe mais de 1.500 trabalhos e destaca protagonismo da saúde coletiva na América Latina. Evento será realizado no Brasil e reunirá pesquisadores, profissionais, estudantes e movimentos ...
  • Sara Yaneth Cortez convida você para o XVIII Congresso

    By usr_brasil
    4 de abril de 2025
  • Mario Rovere

    Mario Rovere convida você para o XVIII Congresso

    By usr_brasil
    24 de março de 2025
  • Prazo prorrogado para submissão de trabalhos ao XVIII Congresso

    By usr_brasil
    21 de março de 2025
  • XVIII Congresso da ALAMES: sua voz na luta pela equidade na saúde

    By usr_brasil
    23 de fevereiro de 2025
  • Quem somos
  • Capítulos
  • Redes Temáticas
  • 40 anos
  • Notícias
  • Biblioteca
  • Congressos
  • XVIII Congresso
© 2018 Alames. All Rights Reserved. Designed By Apoio à Cultura
  • Español
  • Português