Alames

Top Menu

  • Español
  • Português

Main Menu

  • Quem somos
  • Capítulos
    • Argentina
    • Bolívia
    • Brasil
    • Chile
    • Colômbia
    • Cuba
    • Equador
    • El Salvador
    • Haití
    • México
    • Paraguai
    • Perú
    • Porto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguai
    • Venezuela
  • Redes Temáticas
    • Gênero
    • Medicamentos
    • Rede Latino-americana de Organizações e Movimentos
      Sociais pelo Direito à Saúde
    • Saúde Mental
    • Saúde e Trabalho
    • Sistemas de Saúde
  • 40 anos
  • Notícias
  • Biblioteca
    • Artigos
    • Boletins
    • Comunicados
    • Declarações
    • Entrevistas
    • Livros
    • Monitoramento da Covid
    • Filmes e vídeos
    • Revistas Científicas
    • Vídeo Conferências
  • Congressos
    • XVIII Congresso
    • XVII Congresso
    • XVI Congresso
    • XV Congresso
    • XIV Congresso
    • XIII Congresso
    • XII Congresso
  • XVIII Congresso
  • Español
  • Português

logo

Alames

  • Quem somos
  • Capítulos
    • Argentina
    • Bolívia
    • Brasil
    • Chile
    • Colômbia
    • Cuba
    • Equador
    • El Salvador
    • Haití
    • México
    • Paraguai
    • Perú
    • Porto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguai
    • Venezuela
  • Redes Temáticas
    • Gênero
    • Medicamentos
    • Rede Latino-americana de Organizações e Movimentos
      Sociais pelo Direito à Saúde
    • Saúde Mental
    • Saúde e Trabalho
    • Sistemas de Saúde
  • 40 anos
  • Notícias
  • Biblioteca
    • Artigos
    • Boletins
    • Comunicados
    • Declarações
    • Entrevistas
    • Livros
    • Monitoramento da Covid
    • Filmes e vídeos
    • Revistas Científicas
    • Vídeo Conferências
  • Congressos
    • XVIII Congresso
    • XVII Congresso
    • XVI Congresso
    • XV Congresso
    • XIV Congresso
    • XIII Congresso
    • XII Congresso
  • XVIII Congresso
  • ALAMES RD promove Conferência de Atualização: Ética, Pesquisa e Mercado de Trabalho

  • 10 pontos para reformar e transformar a previdência social na República Dominicana

  • Congresso da ALAMES 2025 recebe mais de 1.500 trabalhos

  • Sara Yaneth Cortez convida você para o XVIII Congresso

  • Mario Rovere convida você para o XVIII Congresso

CubaGênero
Home›Capítulos›Cuba›RLGSC y Fidel

RLGSC y Fidel

By usr_brasil
29 de novembro de 2016
198
0
Compartilhe:

Logo de Asociación Latinoamericana de Medicina Social

La red Latinoamericana de Género y Salud Colectiva de ALAMES, y su nodo Cuba, desean acompañar al pueblo cubano tras la sensible pérdida del líder Fidel Castro Ruz, dedicándo unas breves palabras sobre el papel de esta figura para la Salud Pública Cubana y Latinoamericana.

El Comandante en Jefe Fidel Castro fue el primer y más extraordinario médico social de la Revolución Cubana. Desde el propio Ejército Rebelde, Fidel tuvo siempre especial interés en que se le prestara la debida atención médica a los prisioneros heridos y así lo hacía cumplir, ateniéndose siempre al cumplimiento cabal de los acuerdos de la Cruz Roja Internacional.

Cuando Fidel hablaba a sus compañeros de guerra sobre las proyecciones futuras para cuando la Revolución triunfara, en todos los planes estaba en los primeros lugares, la eliminación del hambre y la pobreza, la necesidad de asistencia médica gratuita como derecho humano, la educación para todos y todas. El ambiente rural en el que por aquel entonces se desarrollaban las acciones revolucionarias, le hacía reflexionar sobre las explicaciones epidemiológicas a tantos problemas de salud que encontraban en la población campesina, y a las diferencias en cuanto a perfiles de morbimortalidad con disparidades evidentes, entre esta población y la citadina. Desde entonces supo que el éxito sanitario se encontraba en la prevención… “No hay que esperar que las enfermedades lleguen con sus amenazas tétricas, hay que prevenirlas, hay que evitarlas”.

Fidel fue quien más impulsó la formación de profesionales de la salud en Cuba, concediéndole a ello una importancia suprema en todo momento, igual que para con las campañas de vacunación y el control de vectores. En medio de severas crisis económicas, siempre vigiló se le dedicara a las actividades del sector de la salud, recursos de toda índole, lo cual se evidenció en un sostenido incremento del presupuesto estatal dedicado a esta actividad.

Pero Fidel no solo velaba por la salud del pueblo cubano, sino que su epíritu y quehacer solidario se expresó muchas veces a lo largo de estos años de Revolución, a través de la actividad internacionalista de porfesionales de la salud en cualquier lugar del mundo donde fueran necesari@s; en la creación de una Escuela Latinoamericana de Medicina y en la construcción y puesta en marcha de hopitales y centros médicos en varios países hermanos de la región.

Es que nuestro Fidel, claro y lúcido, ilustrado y sencillo, cabal y honesto, pudo comprender sin necesidad de demasiadas vueltas, que el compromiso con la salud de los pueblos era un deber de los estados, de los gobiernos y de todo proyecto social, para con el bienestar y futuro de la humanidad.

¡Gloria a Fidel!

¡Gloria de su pensamiento y acción médico- social!

27 de noviembre de 2016.

Post anterior

II Encuentro Latinoamericano de Organizaciones y Movimientos ...

Próximo post

En salud: menos dulces, pero más derechos.

0
Compartilhamentos
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Posts relacionados Mais do autor

  • Cuba

    Cuba: Solidariedade com o povo cubano

    15 de fevereiro de 2022
    By usr_brasil
  • GêneroNotícias

    Justiça e liberdade: América Central contra a criminalização do aborto!

    4 de outubro de 2024
    By usr_brasil

Notícias recentes

NotíciasXVIII Congresso

Congresso da ALAMES 2025 recebe mais de 1.500 trabalhos

Congresso da ALAMES 2025 recebe mais de 1.500 trabalhos e destaca protagonismo da saúde coletiva na América Latina. Evento será realizado no Brasil e reunirá pesquisadores, profissionais, estudantes e movimentos ...
  • Sara Yaneth Cortez convida você para o XVIII Congresso

    By usr_brasil
    4 de abril de 2025
  • Mario Rovere

    Mario Rovere convida você para o XVIII Congresso

    By usr_brasil
    24 de março de 2025
  • Prazo prorrogado para submissão de trabalhos ao XVIII Congresso

    By usr_brasil
    21 de março de 2025
  • XVIII Congresso da ALAMES: sua voz na luta pela equidade na saúde

    By usr_brasil
    23 de fevereiro de 2025
  • Quem somos
  • Capítulos
  • Redes Temáticas
  • 40 anos
  • Notícias
  • Biblioteca
  • Congressos
  • XVIII Congresso
© 2018 Alames. All Rights Reserved. Designed By Apoio à Cultura
  • Español
  • Português