Alames

Top Menu

  • Español
  • Português

Main Menu

  • Quienes somos
  • Capítulos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Haití
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Redes Temáticas
    • Género
    • Medicamentos
    • Red Latinoamericana de Organizaciones y Movimientos
      Sociales por el Derecho a la Salud
    • Salud Mental
    • Salud y Trabajo
    • Sistemas de Salud
  • 40 años
  • Noticias
  • Biblioteca
    • Artículos
    • Boletins
    • Comunicados
    • Declaraciones
    • Entrevistas
    • Libros
    • Monitoreo COVID
    • Películas y Videos
    • Revistas Científicas
    • Videoconferencias
  • Congresos
    • XVIII Congreso
    • XVII Congreso
    • XVI Congreso
    • XV Congreso
    • XIV Congreso
    • XIII Congreso
    • XII Congreso
  • XVIII Congreso
  • Español
  • Português

logo

Alames

  • Quienes somos
  • Capítulos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Haití
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Redes Temáticas
    • Género
    • Medicamentos
    • Red Latinoamericana de Organizaciones y Movimientos
      Sociales por el Derecho a la Salud
    • Salud Mental
    • Salud y Trabajo
    • Sistemas de Salud
  • 40 años
  • Noticias
  • Biblioteca
    • Artículos
    • Boletins
    • Comunicados
    • Declaraciones
    • Entrevistas
    • Libros
    • Monitoreo COVID
    • Películas y Videos
    • Revistas Científicas
    • Videoconferencias
  • Congresos
    • XVIII Congreso
    • XVII Congreso
    • XVI Congreso
    • XV Congreso
    • XIV Congreso
    • XIII Congreso
    • XII Congreso
  • XVIII Congreso
  • ALAMES RD impulsa Jornada de Actualización: Ética, Investigación y Mercado Laboral

  • 10 puntos para reformar y transformar la seguridad social en la República Dominicana

  • El Congreso ALAMES 2025 recibe más de 1.500 ponencias

  • Sara Yaneth Cortez te invita al XVIII Congreso

  • Mario Rovere te invita al XVIII Congreso

Bolivia
Home›Capítulos›Bolivia›Rechazo al golpe de estado Bolivia

Rechazo al golpe de estado Bolivia

By usr_brasil
12 de noviembre de 2019
166
0
Comparte:

LA COORDINACIÓN LATINOAMERICANA DE LA ASOCIACION LATINOAMERICANA DE MEDICINA SOCIAL Y SALUD COLECTIVA (ALAMES) ANTE LOS SUCESOS ACAECIDOS EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA:

ALAMES LATINOAMERICA, expresa su más enérgica condena al oprobioso Golpe de Estado consumado por las fuerzas más reaccionarias, oscurantistas, racistas y antidemocráticas organizadas, lideradas, financiadas y entrenadas por sectores oligárquicos bolivianos en convivencia con la derecha empresarial ligada especialmente a las empresas trasnacionales que codician sus riquezas naturales, particularmente el litio. El Golpe está dirigido a desestabilizar al estado plurinacional, posibilitando la interrupción del desarrollo, la implantación del neoliberalismo, la explotación desmedida y la apropiación imperialista de sus recursos naturales al igual que lo intentan en Venezuela, tal cual lo han venido haciendo en Colombia, Chile, Brasil y en general en toda Latinoamérica.

Rechaza el retorno del exilio, la persecución, el secuestro y los asesinatos como instrumentos para apoderarse de lo que no pudieron ganar en la consulta electoral.

El escarnio, la tortura, la humillación, la destrucción y saqueo de los bienes personales y materiales de quienes tienen o tuvieron un mínimo de identificación con el proceso boliviano, ha sido ampliamente documentado y repudiado por la comunidad internacional, siendo sólo una muestra del servilismo y el racismo de los hoy convertidos en verdugos de los pueblos indígenas originarios y las clases populares del campo y las ciudades.

ALAMES condena muy especialmente el papel de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se comportó servilmente emitiendo un informe concebido para estimular y alimentar a las fuerzas golpistas. Los vándalos se vieron también potenciados por la traición de la Policía y las Fuerzas Armadas, que se escudaron en una falsa y cobarde “neutralidad” para no mantener el orden, sino por el contrario, estimular los saqueos y la violencia de las hordas fascistas.

ALAMES, al tiempo que repudia este reiterado comportamiento antidemocrático y guerrerista de la OEA en función de los intereses geopolíticos norteamericanos, le responsabiliza ante Bolivia y el Mundo de la vida y la integridad física del pueblo boliviano y sus dirigentes. El presidente boliviano Evo Morales, en aras de la salud y la vida de los bolivianos, expresó claramente en su último mensaje: “…renunciamos, para que dejen de asesinar a más gente humilde y hermanos bolivianos en las calles”

ALAMES evidencia igualmente el silencio cómplice de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y de Michele Bachelet, que han ignorado completamente la barbarie contra los pueblos originarios en Bolivia, al igual que lo han hecho con el asesinato y despojo de los pueblos originarios en Colombia, los pueblos amazónicos en la Amazonía brasileña y las masas populares chilenas que luchan denodadamente contra las medidas de ajuste impuestas por el FMI y aplicadas por Piñera y los gobiernos que le precedieron.

Ante esta situación, ALAMES llama a la comunidad internacional a solidarizarse con el pueblo boliviano y sus organizaciones, a expresar su preocupación y urgir la presencia de organismos humanitarios internacionales que velan por los derechos humanos. Exige el cese de los secuestros, detenciones ilegales, persecución, saqueos y todo tipo de violencia desatada ante la mirada cómplice de la policía y las fuerzas armadas. Llama a la urgente construcción de mecanismos de diálogo para el restablecimiento de la paz y el orden que posibiliten el retorno al Estado de Derecho, las conquistas económicas, sociales, políticas y culturales; la Democracia Participativa, y la salvaguardia de la seguridad, la salud y la vida de los bolivianos.

COORDINACION LATINOAMERICANA DE ALAMES

Publicación anterior

Alames ante la lucha de los pueblos ...

Siguiente publicación

Saúde em Debate nº 44 especial 1

0
Comparticiones
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Publicaciones relacionadas Más del autor

  • BoliviaDeclaraciones

    Declaración de l Cumbre anti imperialista y anticapitalista realizada en La Paz, Bolivia

    1 de agosto de 2013
    By usr_brasil
  • Bolivia

    ALAMES comunicado golpe de Estado

    28 de junio de 2024
    By usr_brasil
  • Bolivia

    Solidaridad con la lucha del pueblo Boliviano

    15 de agosto de 2020
    By usr_brasil
  • Logo de Asociación Latinoamericana de Medicina Social
    BoliviaDeclaraciones

    ALAMES Bolivia ante la arremetida política y mediática contra el proceso boliviano

    20 de septiembre de 2011
    By usr_brasil

Notícias recentes

NoticiasXVIII Congreso

El Congreso ALAMES 2025 recibe más de 1.500 ponencias

El Congreso ALAMES 2025 recibe más de 1.500 ponencias y destaca el papel de la salud pública en América Latina. El evento se realizará en Brasil y reunirá a investigadores, ...
  • Sara Yaneth Cortez te invita al XVIII Congreso

    By usr_brasil
    4 de abril de 2025
  • Mario Rovere

    Mario Rovere te invita al XVIII Congreso

    By usr_brasil
    24 de marzo de 2025
  • Ampliado el plazo de presentación de trabajos al XVIII Congreso

    By usr_brasil
    21 de marzo de 2025
  • XVIII Congreso ALAMES: tu voz en la lucha por la equidad en salud

    By usr_brasil
    23 de febrero de 2025
  • Quienes somos
  • Capítulos
  • Redes Temáticas
  • 40 años
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Congresos
  • XVIII Congreso
© 2018 Alames. All Rights Reserved. Designed By Apoio à Cultura
  • Español
  • Português