Alames

Top Menu

  • Español
  • Português

Main Menu

  • Quienes somos
  • Capítulos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Haití
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Redes Temáticas
    • Género
    • Medicamentos
    • Red Latinoamericana de Organizaciones y Movimientos
      Sociales por el Derecho a la Salud
    • Salud Mental
    • Salud y Trabajo
    • Sistemas de Salud
  • 40 años
  • Noticias
  • Biblioteca
    • Artículos
    • Boletins
    • Comunicados
    • Declaraciones
    • Entrevistas
    • Libros
    • Monitoreo COVID
    • Películas y Videos
    • Revistas Científicas
    • Videoconferencias
  • Congresos
    • XVIII Congreso
    • XVII Congreso
    • XVI Congreso
    • XV Congreso
    • XIV Congreso
    • XIII Congreso
    • XII Congreso
  • XVIII Congreso
  • Español
  • Português

logo

Alames

  • Quienes somos
  • Capítulos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Haití
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Redes Temáticas
    • Género
    • Medicamentos
    • Red Latinoamericana de Organizaciones y Movimientos
      Sociales por el Derecho a la Salud
    • Salud Mental
    • Salud y Trabajo
    • Sistemas de Salud
  • 40 años
  • Noticias
  • Biblioteca
    • Artículos
    • Boletins
    • Comunicados
    • Declaraciones
    • Entrevistas
    • Libros
    • Monitoreo COVID
    • Películas y Videos
    • Revistas Científicas
    • Videoconferencias
  • Congresos
    • XVIII Congreso
    • XVII Congreso
    • XVI Congreso
    • XV Congreso
    • XIV Congreso
    • XIII Congreso
    • XII Congreso
  • XVIII Congreso
  • ALAMES RD impulsa Jornada de Actualización: Ética, Investigación y Mercado Laboral

  • 10 puntos para reformar y transformar la seguridad social en la República Dominicana

  • El Congreso ALAMES 2025 recibe más de 1.500 ponencias

  • Sara Yaneth Cortez te invita al XVIII Congreso

  • Mario Rovere te invita al XVIII Congreso

Red Latinoamericana de Organizaciones y Movimientos Sociales por el Derecho a la Salud
Home›Redes Temáticas›Red Latinoamericana de Organizaciones y Movimientos Sociales por el Derecho a la Salud›Rechazo y solidaridad con ALAMES Colombia sobre el atentado a la vida de la profesora Sara Fernández en Medellín, Colombia

Rechazo y solidaridad con ALAMES Colombia sobre el atentado a la vida de la profesora Sara Fernández en Medellín, Colombia

By usr_brasil
5 de marzo de 2020
212
0
Comparte:

La Red Latinoamericana de Movimiento Sociales por el Derecho  a la Salud (RED-LOMSODES), rechaza y se solidariza con ALAMES COLOMBIA, frente al atentado contra la vida de nuestra compañera de lucha, profesora de la Universidad de Antioquia y defensora de derechos humanos, Sara Fernández, la Red conformada por más de 80 organizaciones que velan por el Derecho a la Vida y a la Salud en nuestra región, exige al Gobierno del Estado de Colombia cuanto sigue:

Tomar medidas inmediatas para que se investigue el atentado y no quede impune, como tantos otros acaecidos en los últimos tiempos, en la Hna. República de Colombia y otros países que libran luchas sociales por la defensa de los derechos fundamentales.

Responder contundentemente a este genocidio político, que perpetúa la persecución, criminalización y muerte de las/los líderes y defensores/as de Derechos Humanos, que defienden con sus cuerpos y sus vidas la justicia social en Colombia.

El cese irrestricto de la persecución al pensamiento crítico, del uso de la violencia y el amedrentamiento en las Universidades, y en las organizaciones y movimientos sociales, que pretende acallar las voces disidentes al pensamiento hegemónico de las estructuras de poder, que subyacen a las desigualdades sociales que sufre el pueblo hermano de Colombia.

Responsabilizamos al Gobierno actual, en especial al Alcalde Daniel Quintero, por acción y por omisión, del sufrimiento social, de las vidas arrebatadas y la pérdida de compañeras y compañeros, así como del uso de la violencia como forma de perpetuarse en el poder.

Condenamos este acto de violencia hacia la líder feminista y luchadora incansable, Sara Fernández, y hacemos un llamado a la solidaridad internacional con todos/as las/los líderes  defensores/as de Derechos Humanos en Colombia que son perseguidos/as y asesinados/as.

¡Pongamos en el Centro la Vida!

¡Todos-as somos Sara!

Por la Red-Lomsodes

Equipo Coordinador

04 marzo, 2020

TagsColombia
Publicación anterior

Solaridad con ALAMES Colombia por el atentado ...

Siguiente publicación

Comunicado ALAMES Colombia, atentado a Sara Fernández

0
Comparticiones
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Publicaciones relacionadas Más del autor

  • Red LOMSODES
    Red Latinoamericana de Organizaciones y Movimientos Sociales por el Derecho a la Salud

    Red LOMSODES

    9 de octubre de 2024
    By usr_brasil

Notícias recentes

NoticiasXVIII Congreso

El Congreso ALAMES 2025 recibe más de 1.500 ponencias

El Congreso ALAMES 2025 recibe más de 1.500 ponencias y destaca el papel de la salud pública en América Latina. El evento se realizará en Brasil y reunirá a investigadores, ...
  • Sara Yaneth Cortez te invita al XVIII Congreso

    By usr_brasil
    4 de abril de 2025
  • Mario Rovere

    Mario Rovere te invita al XVIII Congreso

    By usr_brasil
    24 de marzo de 2025
  • Ampliado el plazo de presentación de trabajos al XVIII Congreso

    By usr_brasil
    21 de marzo de 2025
  • XVIII Congreso ALAMES: tu voz en la lucha por la equidad en salud

    By usr_brasil
    23 de febrero de 2025
  • Quienes somos
  • Capítulos
  • Redes Temáticas
  • 40 años
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Congresos
  • XVIII Congreso
© 2018 Alames. All Rights Reserved. Designed By Apoio à Cultura
  • Español
  • Português