Alames

Top Menu

  • Español
  • Português

Main Menu

  • Quienes somos
  • Capítulos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Haití
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Redes Temáticas
    • Género
    • Medicamentos
    • Red Latinoamericana de Organizaciones y Movimientos
      Sociales por el Derecho a la Salud
    • Salud Mental
    • Salud y Trabajo
    • Sistemas de Salud
  • 40 años
  • Noticias
  • Biblioteca
    • Artículos
    • Boletins
    • Comunicados
    • Declaraciones
    • Entrevistas
    • Libros
    • Monitoreo COVID
    • Películas y Videos
    • Revistas Científicas
    • Videoconferencias
  • Congresos
    • XVIII Congreso
    • XVII Congreso
    • XVI Congreso
    • XV Congreso
    • XIV Congreso
    • XIII Congreso
    • XII Congreso
  • XVIII Congreso
  • Español
  • Português

logo

Alames

  • Quienes somos
  • Capítulos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Haití
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Redes Temáticas
    • Género
    • Medicamentos
    • Red Latinoamericana de Organizaciones y Movimientos
      Sociales por el Derecho a la Salud
    • Salud Mental
    • Salud y Trabajo
    • Sistemas de Salud
  • 40 años
  • Noticias
  • Biblioteca
    • Artículos
    • Boletins
    • Comunicados
    • Declaraciones
    • Entrevistas
    • Libros
    • Monitoreo COVID
    • Películas y Videos
    • Revistas Científicas
    • Videoconferencias
  • Congresos
    • XVIII Congreso
    • XVII Congreso
    • XVI Congreso
    • XV Congreso
    • XIV Congreso
    • XIII Congreso
    • XII Congreso
  • XVIII Congreso
  • ALAMES RD impulsa Jornada de Actualización: Ética, Investigación y Mercado Laboral

  • 10 puntos para reformar y transformar la seguridad social en la República Dominicana

  • El Congreso ALAMES 2025 recibe más de 1.500 ponencias

  • Sara Yaneth Cortez te invita al XVIII Congreso

  • Mario Rovere te invita al XVIII Congreso

ChileSalud y Trabajo
Home›Capítulos›Chile›ALAMES CHILE Por la salud de los pueblos nos posicionamos “En contra” en el Plebiscito Constitucional

ALAMES CHILE Por la salud de los pueblos nos posicionamos “En contra” en el Plebiscito Constitucional

By usr_brasil
21 de noviembre de 2023
238
0
Comparte:

De cara al plebiscito convocado para el día domingo 17 de diciembre de 2023, donde se someterá a votación popular la propuesta de una nueva constitución, como Asociación Latinoamericana de Medicina Social y Salud Colectiva ALAMES – Capítulo Chile hacemos un amplio llamado a votar por la opción “En contra” del texto propuesto.

Efectuamos este llamado atendiendo a los principios de la Medicina Social y Salud Colectiva que nos han inspirado por cuarenta años:

  • 1) la salud como un derecho social que debe ser resguardado por el Estado bajo los valores de la universalidad, igualdad, equidad e interculturalidad;
  • 2) una conceptualización compleja del proceso de salud, enfermedad y atención, cuyo (des)equilibrio responde a las múltiples opresiones y resistencias a las cuales los colectivos se ven sometidos debido a su condición de género, raza y clase social;
  • 3) el rol clave y protagónico de la participación social comunitaria organizada para materializar las mejores condiciones socio sanitarias de la población.

Denunciamos que la nueva propuesta constitucional, redactada por una élite neoliberal conservadora y fascista, representa una regresión aún mayor en la conquista de derechos sociales, en particular el Derecho a la Salud.

Concretamente, en el art. 16 se relega el rol del Estado a la protección del acceso a “acciones” de salud, abriendo la posibilidad de que éstas sean ejecutadas por privados. Además, mantiene la dependencia a las cotizaciones que provienen de los trabajadores y limita el acceso a un “plan” de salud restringido.

De aprobarse el texto, se perpetuará el actual sistema de seguros (FONASA / ISAPRE), que otorga acceso a servicios curativos en función de la capacidad de pago de las personas, lo que genera un subsistema minoritario para ricos y sanos, al tiempo que la mayoría de la población se adscribe a uno para pobres y enfermos.

Esta dualidad ha asegurado un nicho de extracción de rentabilidad para el capital financiero, pero se ha mostrado incapaz de mejorar las condiciones sanitarias de la población. Por otra parte, la propuesta no reconoce el cuidado del medio ambiente como una condición indispensable para la salud de las comunidades, sin lo cual solo es esperable una ampliación de las inequidades ambientales.

También se pretende defender el derecho del feto por sobre la vida de la madre, lo que pone en riesgo la continuidad de la ley de aborto en tres causales y significaría un retroceso en materia de igualdad de género.

Nuestro horizonte es construir un Sistema Universal de Salud con base en la Atención Primaria de Salud que fortalezca la salud colectiva y sus autonomías territoriales, que resguarde este derecho universal de manera amplia, financiado por un régimen tributario progresivo y materializado en una red de prestadores públicos descentralizada y liderada por un organismo técnico-sanitario único.

Finalmente, llamamos a fortalecer los espacios de organización para avanzar en la necesaria confluencia de actores sociales y políticos que modifique la actual correlación de fuerzas y permita construir colectivamente un proyecto de sociedad crítico del neoliberalismo reinante.

Solo así será posible acercarnos a un genuino Estado Social y Democrático de Derechos.

Nos unimos, nos cuidamos y nos organizamos en todas las luchas Con organización y esperanza, ALAMES Chile vota “En contra”

Publicación anterior

ALAMES ECUADOR A la Otra Madre Palestina ...

Siguiente publicación

Conversatorio: Impacto de las Política del Gobierno ...

0
Comparticiones
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Publicaciones relacionadas Más del autor

  • EcuadorSalud y Trabajo

    ALAMES ECUADOR A la Otra Madre Palestina (Parte II)

    21 de noviembre de 2023
    By usr_brasil
  • ArgentinaChileDeclaracionesXII Congreso

    En solidaridad con los Pueblos Originarios

    7 de noviembre de 2012
    By usr_brasil
  • El SalvadorSalud y Trabajo

    La Coordinación General de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social y Salud Colectiva (ALAMES) se adhiere a la campaña internacional ...

    15 de mayo de 2023
    By usr_brasil
  • El SalvadorSalud y Trabajo

    MARGARITA POSADA presenta su balance en salud de 4 años de gestión dictatorial bukeliana

    7 de junio de 2023
    By usr_brasil
  • ArgentinaSalud y Trabajo

    Declaración de cara a las Elecciones Nacionales octubre 2023 ¡¡¡Al Gran Pueblo Argentino SALUD!!!

    14 de septiembre de 2023
    By usr_brasil
  • Salud y Trabajo

    Adiós a Walter, el gran trabajador por la salud de las y los trabajadores

    27 de enero de 2021
    By usr_brasil

Notícias recentes

NoticiasXVIII Congreso

El Congreso ALAMES 2025 recibe más de 1.500 ponencias

El Congreso ALAMES 2025 recibe más de 1.500 ponencias y destaca el papel de la salud pública en América Latina. El evento se realizará en Brasil y reunirá a investigadores, ...
  • Sara Yaneth Cortez te invita al XVIII Congreso

    By usr_brasil
    4 de abril de 2025
  • Mario Rovere

    Mario Rovere te invita al XVIII Congreso

    By usr_brasil
    24 de marzo de 2025
  • Ampliado el plazo de presentación de trabajos al XVIII Congreso

    By usr_brasil
    21 de marzo de 2025
  • XVIII Congreso ALAMES: tu voz en la lucha por la equidad en salud

    By usr_brasil
    23 de febrero de 2025
  • Quienes somos
  • Capítulos
  • Redes Temáticas
  • 40 años
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Congresos
  • XVIII Congreso
© 2018 Alames. All Rights Reserved. Designed By Apoio à Cultura
  • Español
  • Português