Alames

Top Menu

  • Español
  • Português

Main Menu

  • Quienes somos
    • Objetivos
    • Coordinación colegiada
  • Capítulos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Haití
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Redes Temáticas
    • Género
    • Medicamentos
    • Red Latinoamericana de Organizaciones y Movimientos
      Sociales por el Derecho a la Salud
    • Salud Mental
    • Salud y Trabajo
    • Sistemas de Salud
  • 40 años
  • Noticias
  • Biblioteca
    • Artículos
    • Boletins
    • Comunicados
    • Declaraciones
    • Entrevistas
    • Libros
    • Monitoreo COVID
    • Películas y Videos
    • Revistas Científicas
    • Videoconferencias
  • Congresos
    • XVIII Congreso
    • XVII Congreso
    • XVI Congreso
    • XV Congreso
    • XIV Congreso
    • XIII Congreso
    • XII Congreso
  • XVIII Congreso
  • Español
  • Português

logo

Alames

  • Quienes somos
    • Objetivos
    • Coordinación colegiada
  • Capítulos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Haití
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Redes Temáticas
    • Género
    • Medicamentos
    • Red Latinoamericana de Organizaciones y Movimientos
      Sociales por el Derecho a la Salud
    • Salud Mental
    • Salud y Trabajo
    • Sistemas de Salud
  • 40 años
  • Noticias
  • Biblioteca
    • Artículos
    • Boletins
    • Comunicados
    • Declaraciones
    • Entrevistas
    • Libros
    • Monitoreo COVID
    • Películas y Videos
    • Revistas Científicas
    • Videoconferencias
  • Congresos
    • XVIII Congreso
    • XVII Congreso
    • XVI Congreso
    • XV Congreso
    • XIV Congreso
    • XIII Congreso
    • XII Congreso
  • XVIII Congreso
  • ALAMES RD impulsa Jornada de Actualización: Ética, Investigación y Mercado Laboral

  • 10 puntos para reformar y transformar la seguridad social en la República Dominicana

  • El Congreso ALAMES 2025 recibe más de 1.500 ponencias

  • Sara Yaneth Cortez te invita al XVIII Congreso

  • Mario Rovere te invita al XVIII Congreso

Brasil
Home›Capítulos›Brasil›Carta de repudio a Florestan Fernandes

Carta de repudio a Florestan Fernandes

By usr_brasil
7 de noviembre de 2016
243
0
Comparte:

Carta de repudio ante las arbitrariedades y el abuso de autoridad cometidos en la invasión a la Escuela Nacional Florestan Fernandes del Movimiento de los Sin Tierra en Brasil.

Toda la solidaridad con el MST!

La Red de Movimientos Sociales latinoamericanos por el derecho a la Salud une a las organizaciones y movimientos sociales de América Latina y el Caribe ante el pacto entre las tendencias mercantilistas y privatistas de los bienes esenciales de la vida y la salud, que se están propagando en toda la región.

Desde el ámbito de la lucha de esta red repudiamos públicamente la acción de la Policía Civil de Sao Paulo que de forma brutal y autoritaria allanó los locales del Movimiento Sin Tierra de la Escuela Nacional Florestan Fernandes (MST) en fecha 04 / 11/2016, en el municipio de Guararema, región metropolitana de Sao Paulo.

La arbitrariedad policial se llevó a cabo sin autorización judicial, lo que hace que sea ilegal. Los agentes que formaban parte de la operación ingresaron a la Escuela disparando proyectiles con armas de fuego en el aire. Esta acción es parte de la denominada “Operación casta” y también se lleva a cabo en otros dos estados.

Nos preocupa mucho la criminalización de los movimientos sociales que avanza a lo largo de Brasil, situación que se agravó después del golpe que derrocó a la presidenta electa Dilma Roussef, y que observamos también en otros países de América Latina, a través de los llamados “golpes blandos” que van acompañados de estrategias simultáneas de persecución, tortura, e incluso muerte de luchadores sociales.

El MST es una organización que lucha por el derecho de acceso a la tierra y es absurdo el intento de enmarcar al movimiento como una organización criminal, utilizando la represión, sobre todo de la élite rural y los políticos vinculados a la agroindustria y las grandes propiedades, el poder judicial y los medios burgueses.

El estado de excepción ordenado por el gobierno ilegítimo y golpista del Brasil se concreta principalmente por una alianza de acción conjunta entre el poder judicial y la policía, y ha promovido una escala violenta hacia los que luchan históricamente por la reforma agraria del Pueblo y la superación de la inmoral desigualdad social en este país que tiene la concentración de tierras más grande del mundo.

Reafirmamos que la lucha no es un crimen. Todo nuestro apoyo al MST y a los movimientos sociales que representan las demandas populares.

Fuera Temer! Abajo el golpe de Estado.
Red Latinoamericana de Movimientos Sociales por el Derecho a la Salud
5 de noviembre de, el año 2016

Publicación anterior

Declaración Final XIV Congreso

Siguiente publicación

Informe de la Red de Salud y ...

0
Comparticiones
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Publicaciones relacionadas Más del autor

  • Brasil

    En defensa de la democracia y apoyo al pueblo Brasilero

    8 de marzo de 2016
    By usr_brasil
  • Brasil

    Brasil: La lucha contra Temer continua

    18 de agosto de 2016
    By usr_brasil
  • BrasilSin categorizar

    15ª Conferencia Nacional de Saúde: Un gran ejercicio de democracia participativa

    4 de enero de 2016
    By usr_brasil
  • Brasil

    Entidades assinam nota de solidariedade ao povo palestino

    17 de mayo de 2021
    By usr_brasil
  • Brasil

    ALAMES condena el golpe de estado en Brasil y llama a resistir a la ofensiva neoliberal

    17 de mayo de 2016
    By usr_brasil
  • Brasil

    Recortando donde no se debe

    26 de septiembre de 2017
    By usr_brasil

Notícias recentes

NoticiasXVIII Congreso

El Congreso ALAMES 2025 recibe más de 1.500 ponencias

El Congreso ALAMES 2025 recibe más de 1.500 ponencias y destaca el papel de la salud pública en América Latina. El evento se realizará en Brasil y reunirá a investigadores, ...
  • Sara Yaneth Cortez te invita al XVIII Congreso

    By usr_brasil
    4 de abril de 2025
  • Mario Rovere

    Mario Rovere te invita al XVIII Congreso

    By usr_brasil
    24 de marzo de 2025
  • Ampliado el plazo de presentación de trabajos al XVIII Congreso

    By usr_brasil
    21 de marzo de 2025
  • XVIII Congreso ALAMES: tu voz en la lucha por la equidad en salud

    By usr_brasil
    23 de febrero de 2025
  • Quienes somos
  • Capítulos
  • Redes Temáticas
  • 40 años
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Congresos
  • XVIII Congreso
© 2018 Alames. All Rights Reserved. Designed By Apoio à Cultura
  • Español
  • Português