Alames

Top Menu

  • Español
  • Português

Main Menu

  • Quienes somos
  • Capítulos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Haití
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Redes Temáticas
    • Género
    • Medicamentos
    • Red Latinoamericana de Organizaciones y Movimientos
      Sociales por el Derecho a la Salud
    • Salud Mental
    • Salud y Trabajo
    • Sistemas de Salud
  • 40 años
  • Noticias
  • Biblioteca
    • Artículos
    • Boletins
    • Comunicados
    • Declaraciones
    • Entrevistas
    • Libros
    • Monitoreo COVID
    • Películas y Videos
    • Revistas Científicas
    • Videoconferencias
  • Congresos
    • XVIII Congreso
    • XVII Congreso
    • XVI Congreso
    • XV Congreso
    • XIV Congreso
    • XIII Congreso
    • XII Congreso
  • XVIII Congreso
  • Español
  • Português

logo

Alames

  • Quienes somos
  • Capítulos
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Cuba
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Haití
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Puerto Rico
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Venezuela
  • Redes Temáticas
    • Género
    • Medicamentos
    • Red Latinoamericana de Organizaciones y Movimientos
      Sociales por el Derecho a la Salud
    • Salud Mental
    • Salud y Trabajo
    • Sistemas de Salud
  • 40 años
  • Noticias
  • Biblioteca
    • Artículos
    • Boletins
    • Comunicados
    • Declaraciones
    • Entrevistas
    • Libros
    • Monitoreo COVID
    • Películas y Videos
    • Revistas Científicas
    • Videoconferencias
  • Congresos
    • XVIII Congreso
    • XVII Congreso
    • XVI Congreso
    • XV Congreso
    • XIV Congreso
    • XIII Congreso
    • XII Congreso
  • XVIII Congreso
  • ALAMES RD impulsa Jornada de Actualización: Ética, Investigación y Mercado Laboral

  • 10 puntos para reformar y transformar la seguridad social en la República Dominicana

  • El Congreso ALAMES 2025 recibe más de 1.500 ponencias

  • Sara Yaneth Cortez te invita al XVIII Congreso

  • Mario Rovere te invita al XVIII Congreso

Argentina
Home›Capítulos›Argentina›Informe Sindical

Informe Sindical

By usr_brasil
22 de marzo de 2016
248
0
Comparte:

16 de marzo 2016

INFORME SINDICAL:

A un paso de una gran victoria en la lucha por la reincorporación de los y las despedidas en el Ministerio de Salud de Argentina

Resumen Latinoamericano, 16 de marzo 2016.- Este miércoles fue un día crucial para la lucha que desde hace dos meses vienen librando los trabajadores y trabajadoras del Ministerio de Salud, donde desde la llegada del gobierno de Mauricio Macri se intentó arrasar con varias dependencias, vaciarlas de contenido y despedir parte del personal.

Después de grandes movilizaciones, asambleas, marchas y negociaciones con las autoridades, la Junta Gremial Interna de ATE, encabezada por Héctor Pelusa Carrica, anunció ante una numerosa y bulliciosa asamblea de trabajadores y trabajadoras que se está a punto de conseguir una gran victoria, ya que este jueves 17 el Ministro Jorge Lemus ha prometido firmar un acuerdo con la parte gremial donde se compromete a reincorporar a todos los despedidos.

Los trabajadores que están cansados de dilaciones y palabras huecas, han decidido esperar esta solución reunidos en asamblea en el propio ministerio, a partir de las 14 hs.

Héctor Carrica, hablando en la asamblea en el Ministerio de Salud

Héctor Carrica, hablando en la asamblea en el Ministerio de Salud

 

Opinión: La salud popular en riesgo

por OLP – Simón Bolívar

“Nosotros nos vamos a plantar, vamos a defender la salud popular. Queremos evitar los despidos y el desmantelamiento de los programas” H. Carrica

Desde la asunción del presidente Mauricio Macri se han despedido a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras estatales. La reducción de personal viene acompañada del desmantelamiento de programas destinados a los sectores más vulnerables. El gobierno del PRO, con la complicidad de los grandes medios de comunicación, ha justificado su accionar demonizando al trabajador estatal tildandolo de “ñoqui”. La supuesta modernización del Estado ha significado despidos y vaciamiento.

El caso del Ministerio de Salud es uno de los más graves. Estos despidos significan el desmantelamiento de áreas que se encargan del abordaje territorial y que se encuentran sin funciones desde diciembre, como la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones, los programas de Organización Comunitaria, Cuidarse en Salud, Promoción Comunitaria en Salud, Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, y la Dirección Nacional de Salud Bucodental, entre otros. Los trabajadores han denunciado que se encuentran parados 40 camiones hospitales y 20 camionetas encargadas de llevar asistencia a aquellos zonas donde el Estado no esta presente y a consecuencia de esto se han echado a perder más de 500 vacunas. Todo esto se da en medio de una emergencia sanitaria y epidemiológica mundial por el virus del dengue, zika y chikungunya decretada por la Organización Mundial de la Salud.

Ante esta situación la Junta Interna de ATE de este Ministerio, con Héctor Carrica a la cabeza, está dando una batalla enorme, no solo en la defensa de los puestos de trabajo, sino también luchando por la continuidad de los programas de salud: “estos programas son de gente que con salarios de mierda, con salarios bajos, tienen el altísimo compromiso de estar garantizando la salud popular en los barrios más castigados en el medio de una gravísima emergencia sanitaria”.

Entendiendo el contexto nacional de avanzada del Gobierno derechista de Macri sobre las condiciones de vida del Pueblo, las organizaciones populares no podemos hacer menos que solidarizarnos y ser parte de la lucha. La salud es quizás una de las herramientas de mayor sometimiento por parte de la clase dominante sobre nuestro Pueblo. La pelea por la defensa de los puestos de trabajo y la continuidad de los programas cobra entonces suma relevancia ya que se inscribe en la serie de batallas políticas que desde el campo popular estamos comenzando a presentarle al macrismo, justamente en un área central en su estrategia de sometimiento: la salud.

El día jueves 17/03 se va a realizar una Asamblea en contra de los despidos y por la permanencia de todos los programas de salud popular, desde las 14 en 9 de Julio y Av. Belgrano, en las puertas del Ministerio de Salud. Ahí estaremos acompañando y luchando codo a codo con los trabajadores y trabajadoras en defensa de la salud popular.

MILES DE MANIFESTANTES CORTARON POR COMPLETO LA AVENIDA 9 DE JULIO

Y MARCHARON HACIA EL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

Trabajadores cooperativistas, pertenecientes a numerosas organizaciones sociales, entre ellas el Frente Popular Darío Santillán (FPDS), realizarán una movilización del Obelisco al Ministerio de Desarrollo Social.

 

Numerosos Integrantes de organizaciones sociales y de izquierda marchaban esta tarde por la avenida 9 de julio, desde el Obelisco hasta el Ministerio de Desarrollo Social, en reclamo de “aumento genuino” y de “la ampliación y nacionalización” de los programas de cooperativas.

El Frente Popular Darío Santillán, una de las entidades que movilizaban esta tarde, denunció que la ministra Carolina Stanley recibió a representantes de las organizaciones pero “no dio ninguna respuesta efectiva a los reclamos más urgentes del sector”.

“A pesar de prometer Pobreza Cero, la ministra no dio ninguna solución al pliego de reclamos presentados por las organizaciones, al reclamo de trabajo genuino y aumento y nacionalización de los programas de cooperativas del Ministerio.

Después de 100 días no hay soluciones y la pobreza cada vez está mas lejos del cero”, advirtieron en un comunicado.

Durante el corte en la 9 de Julio, dirigentes de los movimientos sociales subieron a una camioneta donde pronunciaron discursos, cuyo denominador común fue el reclamo al Gobierno de la ampliación y la nacionalización del programa Argentina Trabaja y el aumento de la asistencia alimentaria y de las asignaciones sociales, en medio de la suba de precios.

“Han pasado casi 90 días desde que asumió el nuevo gobierno y la situación social se agrava cada día. Al aumento imparable de los productos de primera necesidad se suma el tarifazo eléctrico, del gas y en los transportes. Más de 20.000 trabajadores estatales despedidos que se suman a miles en el ámbito privado, engrosando los altos índices de desocupación, que nos dejó el cristinismo”, expresaron además en un comunicado.

Las organizaciones convocantes son, además del Frente Santillán, el Polo Obrero, MST Teresa Vive, Barrios de Pie, AGTCAP-FPDS Corriente Nacional y Corriente Clasista y Combativa, entre otras.

Trabajadores cooperativistas, pertenecientes a numerosas organizaciones sociales, entre ellas el Frente Popular Darío Santillán (FPDS), realizarán una movilización del Obelisco al Ministerio de Desarrollo Social

Trabajadores cooperativistas, pertenecientes a numerosas organizaciones sociales, entre ellas el Frente Popular Darío Santillán (FPDS), realizarán una movilización del Obelisco al Ministerio de Desarrollo Social

Publicación anterior

Nuevo número de la revista Salud Problema

Siguiente publicación

Impidamos el de golpe de estado, en ...

0
Comparticiones
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Publicaciones relacionadas Más del autor

  • Represión en Caba
    ArgentinaDeclaracionesNoticias

    Alames Argentina repudia la represión a lxs compañerxs e enfermerxs de Caba

    28 de noviembre de 2024
    By Usr_Argentina
  • ArgentinaDeclaraciones

    ALAMES difunde con un gran gusto éxito colectivo

    29 de junio de 2011
    By usr_brasil
  • Argentina

    Llamado urgente; 20 docentes universitarios en argentina despedidos sin causa

    16 de enero de 2017
    By usr_brasil
  • La salud es un derecho
    ArgentinaDeclaracionesNoticias

    ALames Argentina – La Salud Pública bajo Amenaza – El Decreto 1138-24

    14 de enero de 2025
    By Usr_Argentina
  • Argentina

    La fiesta de ALAMES en TACHELES POLO DE CULTURA EMERGENTE

    20 de julio de 2023
    By usr_brasil
  • ArgentinaSalud y Trabajo

    Declaración de cara a las Elecciones Nacionales octubre 2023 ¡¡¡Al Gran Pueblo Argentino SALUD!!!

    14 de septiembre de 2023
    By usr_brasil

Notícias recentes

NoticiasXVIII Congreso

El Congreso ALAMES 2025 recibe más de 1.500 ponencias

El Congreso ALAMES 2025 recibe más de 1.500 ponencias y destaca el papel de la salud pública en América Latina. El evento se realizará en Brasil y reunirá a investigadores, ...
  • Sara Yaneth Cortez te invita al XVIII Congreso

    By usr_brasil
    4 de abril de 2025
  • Mario Rovere

    Mario Rovere te invita al XVIII Congreso

    By usr_brasil
    24 de marzo de 2025
  • Ampliado el plazo de presentación de trabajos al XVIII Congreso

    By usr_brasil
    21 de marzo de 2025
  • XVIII Congreso ALAMES: tu voz en la lucha por la equidad en salud

    By usr_brasil
    23 de febrero de 2025
  • Quienes somos
  • Capítulos
  • Redes Temáticas
  • 40 años
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Congresos
  • XVIII Congreso
© 2018 Alames. All Rights Reserved. Designed By Apoio à Cultura
  • Español
  • Português