Relevamiento sobre situación alimentaria y de salud en Argentina

Desde el Grupo de trabajo Investigación y Publicaciones de ALAMES/Argentina, iniciamos un primer relevamiento destinado a conocer algunos aspectos de la actual situación de salud, a partir de las percepciones de los profesionales que desarrollan sus actividades en este campo.
Desde diciembre de 2023 y con la asunción del gobierno de Javier Milei, las políticas públicas de protección social sufrieron un profundo deterioro como consecuencia del ajuste fiscal, neoconservador y de achicamiento de los recursos destinados a las políticas sociales. El impacto del deterioro fue registrado por diferentes instituciones de relevamiento económico social (INDEC, EPH, IDEP.UNICEF), de investigaciones (CONICET, Observatorio de la Deuda Social, UCA), movimientos sociales (Barrios de Pie) y algunos análisis periodísticos, que concuerdan en el aumento de la pobreza y la indigencia, la desocupación junto con la disminución de la capacidad adquisitiva de los
ingresos y el incremento de los valores de los servicios públicos. El INDEC registró que para el primer semestre de 2024, el índice de pobreza en Argentina alcanzó el 52,9%, lo que representa un aumento de 11 puntos con respecto al segundo semestre de 2023.
Lea el artículo completo:
Relevamiento sobre situación alimentaria y de salud- Julio-Setiembre de 2024